Artículo
Este trabajo analiza una experiencia en particular de Educación en Derechos Humanos en el ámbito universitario: el “Seminario de Justicia y Derechos Humanos” de Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. El curso es obligatorio y transversal para estudiantes que cursan alguna carrera de grado y pregrado en dicha institución. El objetivo general de esta indagación consistió en conocer cómo experimentaron mujeres cis, varones cis1 y la comunidad LGBTIQ+2 este tipo de espacios formativos. El análisis se realizó desde la perspectiva de los3 participantes, especialmente del estudiantado, que es un enfoque fundamental y poco estudiado en este campo. La metodología utilizada fue mixta: se analizaron 1703 encuestas a estudiantes realizadas en el período 2017-2022 y tres entrevistas semiestructuradas a docentes durante el 2023. Entre los principales resultados, se observó que el grupo conformado por varones cis manifestó menor interés, en comparación a los otros grupos, en los temas de Género y en el hecho de que exista este tipo de educación obligatoria en el ámbito universitario. Además, se advirtió que los diversos grupos son interpelados de forma diferente, según el tema del que se trate. En último lugar, el artículo finaliza con algunas reflexiones en torno a las masculinidades en los procesos de Educación en Derechos Humanos en la universidad. This paper analyses one particular experience of Human Rights Education at the university environment: the "Seminar on Justice and Human Rights" at the National University of Lanús, Buenos Aires, Argentina. The course is compulsory and cross-cutting for students taking undergraduate and undergraduate degree courses at that institution. The general objective of this research was to find out how cis women, cis men and the LGBTIQ+ community experienced this type of training spaces. The analysis was carried out from the perspective of the participants, especially the students, which is a fundamental and understudied approach in this field. The methodology used was mixed: both, 1703 student surveys conducted in the period 2017-2022 and three semistructured interviews with teachers during 2023, were analysed. Among the main results, it was observed that the cis-male group showed less interest in gender issues and in the fact that there is this type of compulsory education at the university environment, compared to the other groups. In addition, it was noted that the different groups are questioned differently, depending on the topic in question. Finally, the article ends with some reflections on masculinities in the processes of Human Rights Education at university.
Enseñar y aprender Derechos Humanos en la universidad: ¿perciben los géneros de modo diferente esta experiencia educativa?
Título:
To teach and to learn Human Rights at university: do genders perceive this educational experience differently?
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
Revista:
Educación, lenguaje y sociedad
e-ISSN:
2545-7667
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Naz, Natalia Gabriela; Enseñar y aprender Derechos Humanos en la universidad: ¿perciben los géneros de modo diferente esta experiencia educativa?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Educación, lenguaje y sociedad; 23; 23; 8-2024; 1-25
Compartir
Altmétricas