Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
del Bono, Andrea

dc.contributor.other
Roitman, Susana Ethel

dc.contributor.other
Lisdero, Pedro Matías

dc.contributor.other
Marengo, Leonardo Gabriel

dc.date.available
2024-09-12T12:13:41Z
dc.date.issued
2010
dc.identifier.citation
del Bono, Andrea; La geografía de los call centers: Territorio, trabajo y empleo; Universitas Srl; 2010; 37-66
dc.identifier.isbn
978-987-24343-6-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/244117
dc.description.abstract
En este artículo, dirigimos la atención al sector de empresas tercerizadoras de call centers (ETCC) y a su interior, nos interesamos por las empresas tercerizadoras con participación en el mercado de exportación de servicios que -desde plataformas ubicadas en Argentina (CC offshore - proveen servicios a empresas subcontratantes que operan en el extranjero. Nos preguntamos por la vinculación que existe entre las ETCC y las firmas que las subcontratan, por el posicionamiento de estas empresas proveedoras de servicios en el mercado doméstico y en el de exportación, y por los factores que orientan sus estrategias de crecimiento y de localización. El objetivo nuestras exploraciones fue analizar las implicancias de estas cuestiones sobre la gestión de la fuerza de trabajo y sobre las características que adoptan los recursos huamanos del sector. El nucleo de nuestras argumentaciones es resultado del análisis de la información que obtuvimos con la realización de doce entrevistas a las empresas más representativas y líderes en los sectores de ETCC y BPO, que tuvieron lugar entre septiembre y diciembre de 2008. En el texto se comentan algunos aspectos destacados del creciente dinamismo del segmento de exportación de servicios empresariales y la integración de nuestro país a esa evolución. Luego, se pesenta una caracterización sectorial organizada sobre algunas variables claves: origen del capital y modalidad de integración de las ETCC, orientación de las operaciones de las firmas y grado y tipo de especialización de los servicos ofrecidos. Más adelante, recurrimos a la información de primera mano y analizamos, en el marco de las tendencias que abarcan la exportación se servicios de CC, las estrategia adoptadas por las ETCC -relocalización y flexibilidad salarial- para argumentar acerca de la incidencia que estas ejercen sobre la gestión de la fuerza de trabajo en el sector y sobre las características que adoptan los recursos humanos. Finalmente, se presentan sintéticamente los resultados más relevante de las entrevistas, mapeando cada uno de los temas claves que orientaron el estudio.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitas Srl

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DESLOCALIZACIÓN
dc.subject
SUBCONTRATACIÓN
dc.subject
CALL CENTERS
dc.subject
EMPLEO
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La geografía de los call centers: Territorio, trabajo y empleo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-07-26T13:47:29Z
dc.journal.pagination
37-66
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.universitaseditorial.com.ar/productos/la-llamada-el-trabajo-y-los-trabajadores-de-call-centers-en/
dc.conicet.paginas
190
dc.source.titulo
La llamada... : El Trabajo y los trabajadores de Call Centers en Córdoba
dc.conicet.nroedicion
1
Archivos asociados