Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aislamiento y caracterización de Campylobacter termotolerantes (Ct) en bovinos, porcinos y animales de compañía del partido de Tandil

Chiapparrone, María LauraIcon ; Cagnoli, Claudia InesIcon ; Cacciato, Claudio Santiago; Rodriguez, Marcelo; Confalonieri, Matías; Brusco, Mariela; Riccio, Maria BelenIcon ; Martínez, SofíaIcon ; Gutierrez, Maria Verónica; Eguia, Valeria Raquel
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia
Fecha del evento: 10/08/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-579-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

Las infecciones por Campylobacter spp. en humanos son una de las cuatro principales causas de diarrea y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo. La mayoría de los reportes de casos se deben al consumo de carne de pollo, mientras que los estudios referidos al rol de los bovinos, porcinos y animales de compañía en la epidemiología de la enfermedad como fuentes de infección, portadores y transmisores de Campylobacter spp. son escasos. El objetivo general del proyecto es contribuir a definir el rol del bovino, porcino y animales de compañía en la epidemiología de CT y sus características fenotípicas y genotípicas. El objetivo específico de este trabajo es informar el estado de avance. El diseño de muestreo para bovinos se realizó en dos etapas: a partir de la existencia total de los establecimientos ganaderos de Tandil y de acuerdo a la prevalencia de la enfermedad en bovinos, se sortearon 25 establecimientos. Una vez seleccionados, se realizó el sorteo de los animales a muestrear: 15 vacas adultas por establecimiento. Posteriormente, se tomó contacto con los veterinarios responsables de los establecimientos para informarlos sobre el proyecto y solicitar autorización para muestrear. La posibilidad de contar con información de la totalidad de los establecimientos ganaderos del partido y a partir de ellos realizar un diseño de muestreo, permitirá definir la prevalencia en bovinos. En porcinos y caninos, el muestreo se realizó por conveniencia, en un criadero y de pacientes ingresados al Hospital Escuela de Pequeños Animales (HEPA), respectivamente. En este caso el diseño permitirá definir la tasa de positividad. El aislamiento, la identificación y la conservación de las cepas se realiza a partir de muestras de materia fecal. En bovinos, de los 25 establecimientos se muestrearon 7: se tomaron 113 muestras y se aisló 1 CT. El muestreo en porcinos lamentablemente no fue exitoso ya que sólo se muestreó un criadero debido a la dificultad para acceder por normas de bioseguridad: se tomaron muestras de 5 cachorras, 10 madres y 16 capones y se aislaron CT en 2 cachorras y 3 capones. En perros, se tomaron 26 muestras, sin aislamientos positivos. La identificación preliminar de los CT se realizó con base en la morfología de colonia, la observación microscópica en fresco, por tinción de Gram y por producción de enzimas oxidasa y catalasa. Las colonias fueron compatibles con Campylobacter spp., la observación microscópica permitió identificarlos como Gram negativos y en campo oscuro, su movilidad característica. Actualmente nos encontramos trabajando en la identificación fenotípica mediante pruebas bioquímicas, genotípica por PCR y en la resistencia antimicrobiana (CLSI, EUCAST). Si bien el proyecto aún está en desarrollo, creemos importante informar sobre los avances en esta nueva línea de trabajo que involucra microorganismos responsables de enfermedades de transmisión alimentaria con impacto a nivel mundial. La ejecución nos permitirá poner a punto el aislamiento y la tipificación, conformar un cepario, evaluar la resistencia antimicrobiana e identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de CT en las especies animales en estudio.
Palabras clave: CAMPYLOBACTER TERMOTOLERANTES , PORCINOS , BOVINOS , CANINOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 328.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244077
URL: https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-ji
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Aislamiento y caracterización de Campylobacter termotolerantes (Ct) en bovinos, porcinos y animales de compañía del partido de Tandil; Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES