Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Películas antibacterianas de poli(3-hidroxibutirato) (PHB)

Título: Poly(3-hydroxybutyrate) (PHB) films with antibacterial properties
Quispe, Mayte MilenkaIcon ; Villanueva, María EmiliaIcon ; Copello, Guillermo JavierIcon ; Lopez, Olivia ValeriaIcon ; Villar, Marcelo ArmandoIcon
Fecha de publicación: 31/07/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Revista: Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
ISSN: 2796-9444
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

 
En este trabajo se obtuvieron películas por mezclado en fundido y termocompresión a partir depoli(3-hidroxibutirato) (PHB) con Irganox 1010 (0,3 %, p/pPHB) como antioxidante, tributirato deglicerol (20 %, p/pPHB) como plastificante y sulfato de cobre (II) pentahidratado (0,5 - 7,5 %,p/pPHB) como antimicrobiano. La incorporación del antimicrobiano incrementó la rugosidad de lasuperficie de las películas. Los materiales que contenían sulfato de Cu (II) presentaron menorductilidad y resistencia mecánica debido al tamaño micrométrico de los cristales. Laincorporación de 0,5 % del antimicrobiano permitió incrementar la WVP debido al elevado gradode hidratación de la sal; sin embargo, concentraciones mayores (2,5 - 7,5 %) redujeron estapropiedad por el incremento de la tortuosidad. Si bien los materiales presentaron capacidadantibacteriana frente a Staphylococcus aureus (Gram +) y Pseudomonas aeruginosa (Gram -), seapreciaron diferencias atribuidas a la pared celular de estas bacterias. Así, se demostró que esposible obtener películas antibacterianas de PHB a partir de la incorporación de una sal de cobreque podrían utilizarse para envases de alimentos, cosméticos o farmacéuticos como así tambiénpara dispositivos biomédicos.
 
In this work, films of poly(3-hydroxybutyrate) (PHB) with Irganox 1010 (0.3%, w/pPHB) as antioxidant, glycerol tributyrate (20%, w/pPHB) as plasticizer, and copper (II) sulfate pentahydrate (1 - 7.5%, w/pPHB) as antimicrobial were obtained by melt mixing and thermocompression. The incorporation of the antimicrobial increased the roughness of films surface. The materials containing Cu (II) sulfate presented lower ductility and mechanical resistance due to the crystals micrometric size. The incorporation of 0.5 % of the antimicrobial increased the WVP due to the high degree of hydration of the salt; however, higher concentrations (2.5 - 7.5 %) reduced this property due to an increased tortuosity. Although the materials presented antibacterial capacity against Staphylococcus aureus (Gram +) and Pseudomonas aeruginosa (Gram -), differences attributed to cell wall of the bacteria were observed. Thus, it was revealed that it is possible to obtain antibacterial PHB films, from the incorporation of a copper salt, that could be used for food, cosmetic or pharmaceutical packaging as well as for biomedical devices.
 
Palabras clave: POLI(3-HIDROXIBUTIRATO) , SULFATO DE COBRE , PELÍCULAS , CAPACIDAD ANTIMICROBIANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 593.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244076
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/7038
Colecciones
Articulos(IQUIMEFA)
Articulos de INST.QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO (I)
Articulos(PLAPIQUI)
Articulos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Quispe, Mayte Milenka; Villanueva, María Emilia; Copello, Guillermo Javier; Lopez, Olivia Valeria; Villar, Marcelo Armando; Películas antibacterianas de poli(3-hidroxibutirato) (PHB); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 1; 2; 31-7-2023; 27-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES