Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las Plantas del Paraguay Natural Ilustrado de Sánchez Labrador (S.J.): complejizando la identificación de los ycipo y otras “yerbas” relacionadas

Título: The plants of the Paraguay natural ilustrado by Sánchez Labrador (s.j.): complexing the identification of ycipo and other related “yerbas”
Stampella, Pablo CésarIcon ; Cabanillas, Pablo Alejandro; Keller, Hector AlejandroIcon ; Pochettino, María LeliaIcon
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Asociación Etnobiológica Mexicana
Revista: Etnobiología
ISSN: 1665-2703
e-ISSN: 2448-8151
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En los últimos años ha crecido el interés en el empleo de documentos jesuíticos en trabajos etnobotánicos referidos a la identificación de las plantas, entre otros aspectos. El objetivo de este trabajo es identificar las plantas presentes en el Libro V de la parte II del Paraguay Natural Ilustrado, presentar sus usos, y discutir los alcances del concepto de ycipo planteado por el autor en relación a los trabajos actuales y pasados. Además, se pretende resaltar el aporte de esta obra en el estudio de los documentos jesuíticos. Mediante la metodología etnobotánica histórica se analizó el libro V Ycipos, y otras plantas sarmentosas (39 fojas manuscritas y 11 ilustraciones) del manuscrito Paraguay Natural Ilustrado de José Sánchez Labrador (1772). Se relevaron 59 plantas (59 taxa botánicos), 28 identificados a nivel de especie, 20 a nivel genérico, 3 a nivel de familia y 8 que no pudieron ser identificados, todos ellos con usos documentados. El carácter detallado de las descripciones proveídas por Sánchez Labrador permitió identificar la mayoría de las plantas al nivel de especie o de grupo de especies, de las cuales más de la mitad del total constituyen novedades en la bibliografía jesuítica, permitiendo en algunos casos aclarar la identidad taxonómica de plantas de otras obras jesuíticas. En el caso del término ycipo, se plantea que el mismo presentó un sentido mucho más amplio y complejo que el que posee en la actualidad.
 
In recent years, there has been a growing interest in the use of Jesuit documents in ethnobotanical works related to plant identification, among other aspects. The aim of this paper is to identify the plants present in Book V of Part II of Paraguay Natural Ilustrado, to present their uses, and to discuss the scope of the concept of ycipo proposed by the author in relation to current and past works. In addition, it is intended to highlight the contribution of this work in the study of Jesuit documents. Using the historical ethnobotanical methodology, the book V Ycipos, y otras plantas sarmentosas (39 handwritten pages and 11 illustrations) of the manuscript Paraguay Natural Ilustrado by José Sánchez Labrador (1772) was analyzed. Fifty-nine plants (59 botanical taxa) were surveyed, 28 identified to species level, 20 to generic level, 3 to family level and 8 that could not be identified, all of them with documented uses. The detailed nature of the descriptions provided by Sánchez Labrador made it possible to identify most of the plants at the species or species group level, of which more than half of the total constitute novelties in the Jesuit bibliography, allowing in some cases to clarify the taxonomic identity of plants from other Jesuit works. In the case of the term ycipo, it is suggested that it had a much broader and more complex meaning than it has today
 
Palabras clave: Jesuitas , Etnobotánica histórica , Plantas trepadoras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.646Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244011
URL: https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/653
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Stampella, Pablo César; Cabanillas, Pablo Alejandro; Keller, Hector Alejandro; Pochettino, María Lelia; Las Plantas del Paraguay Natural Ilustrado de Sánchez Labrador (S.J.): complejizando la identificación de los ycipo y otras “yerbas” relacionadas; Asociación Etnobiológica Mexicana; Etnobiología; 22; 2; 8-2024; 118-140
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES