Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Extranjeros en su propia tierra: La teoría de los quilmes chilenos (Tucumán, 1883-1918)

Título: Foreigners in their own land: The chilean quilmes theory (Tucumán, 1883-1918)
Giudicelli, Christophe; Tolosa, SandraIcon
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Universidad de Tarapacá
Revista: Diálogo Andino
e-ISSN: 0719-2681
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El presente artículo pretende analizar los fundamentos de la teoría del origen chileno de los indios quilmes, en el incipiente campo de estudios sobre “lo calchaquí”, desde la década de 1880 hasta que entró en desuso e incluso, fue finalmente desestimada por su creador, amuel Lafone Quevedo, a principios del siglo XX. Dichos fundamentos se encuentran conectados con tres preocupaciones centrales para la época: la búsqueda de una civilización prehispánica notable, que pudiese anclar la legitimidad de la Nación en una larga duración, americana, más allá de la colonia; el paralelo desmedro de los pueblos indígenas contemporáneos a los investigadores; y la influencia del contexto de disputas territoriales con Chile, que en esa época sostuvo momentos de gran tensión. Curiosamente, dicha teoría que parecía olvidada volvió a surgir muy recientemente en un contexto de explotación turística de la ciudad sagrada de los Quilmes. Al indagar en el origen de esa narrativa, este trabajo llama la atención sobre el peligro que entraña, en un contexto político en el cual adjudicar un origen chileno a comunidades indígenas argentinas puede ser problemático para las mismas.
 
This article aims to analyze the foundations of the theory of the Chilean origin of the Quilmes Indians, in the incipient field of studies on “the Calchaquí”, from the 1880s until it fell into disuse and was even finally dismissed by its creator, Samuel Lafone Quevedo in the early twentieth century. These foundations are connected to three central concerns of the time: the search for a remarkable preHispanic civilization, which could anchor the legitimacy of the Nation in a long, American duration, beyond the colony; the parallel undermining of the indigenous peoples contemporary to the researchers; and the influence of the context of territorial disputes with Chile, which at that time had moments of great tension. Curiously, this theory, which seemed to have been forgotten, has recently reappeared in a context of tourist exploitation of the sacred city of the Quilmes. By investigating the origin of this narrative, this paper draws attention to the danger it entails, in a political context in which the attribution of a Chilean origin to some Argentine indigenous communities can be problematic for them.
 
Palabras clave: TEORIAS ANTROPOLOGICAS , ALOCTONIA , INDIOS QUILMES , LIMITES TERRITORIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.027Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243993
URL: http://dialogoandino.cl/index.php/numero-74-2024/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Giudicelli, Christophe; Tolosa, Sandra; Extranjeros en su propia tierra: La teoría de los quilmes chilenos (Tucumán, 1883-1918); Universidad de Tarapacá; Diálogo Andino; 74; 8-2024; 39-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES