Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Osatinsky, Ariel

dc.contributor.author
Paolasso, Pablo Cristian

dc.contributor.other
Bergesio, Liliana del Carmen

dc.contributor.other
Golovanevsky, Laura Andrea

dc.date.available
2024-09-10T11:22:18Z
dc.date.issued
2012
dc.identifier.citation
Osatinsky, Ariel; Paolasso, Pablo Cristian; La industria en la provincia de Tucumán: de la expansión azucarera a la desindustrialización; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2012; 67-100
dc.identifier.isbn
978-950-721-397-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/243923
dc.description.abstract
Es ya casi un lugar común ligar el desempeño económico de la provincia de Tucumán con el desarrollo de la agroindustria azucarera. Los períodos de bonanza y de depresión en la provincia se vincularon casi exclusivamente con el derrotero de esa agroindustria. Esta característica todavía hoy, a comienzos del siglo XXI, no deja de ser cierta, aunque con variados matices pues, como se verá, la estructura industrial actual de la provincia presenta cierto grado de diversificación. Además del azúcar, existe otra agroindustria, la del limón, que se ha tornado relevante sobre todo en la última década del siglo XX. La industria textil y la vinculada con la producción metalmecánica han adquirido en los últimos 40 años también un papel significativo.Tucumán constituye así hoy en día la provincia con mayor desarrollo industrial de todo el Noroeste Argentino. Empero, el aporte del sector industrial en el contexto nacional, es poco significativo. De constituir una de las áreas de mayor desarrollo industrial a fines del siglo XIX, la importancia del complejo industrial tucumano ha venido declinando paulatinamente su participación en el ámbito nacional. Asimismo, en el último cuarto del siglo XX, el sector manufacturero redujo notoriamente su importancia en la estructura productiva provincial. La articulación de diversos factores a lo largo del tiempo es lo que ha coadyuvado a que esta situación ocurriera. De este modo, en las páginas que siguen se trata de describir y analizar la composición del sector industrial tucumano entre el último tercio del siglo XIX y la primera década del siglo XXI y de comprender y estudiar las causas del declive industrial tucumano.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Tucumán
dc.subject
Azúcar
dc.subject
Industria
dc.subject
Desindustrialización
dc.subject.classification
Organización Industrial

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La industria en la provincia de Tucumán: de la expansión azucarera a la desindustrialización
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-08-20T10:56:33Z
dc.journal.pagination
67-100
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy
dc.description.fil
Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.conicet.paginas
386
dc.source.titulo
Industria y sociedad: el sector manufacturero en Jujuy y Argentina
Archivos asociados