Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse

Chuluyan, Hector EduardoIcon ; Davio, Carlos AlbertoIcon ; Dusetti, Nelson; Fraunhoffer Navarro, Nicolas AlejandroIcon ; Garcia, Maria NoeIcon ; Garona, JuanIcon ; Gonzalez, BetinaIcon ; Gottardo, María FlorenciaIcon ; Grasso, Daniel HectorIcon ; Iovanna, Juan Lucio; Kohan, Gustavo Ariel; Lada, Paul Eduardo; Mazza, Oscar; Monte, MartinIcon ; Papademetrio, Daniela LauraIcon ; Pascualini, María Eugenia; Sahores, AnaIcon ; Santofimia, Patricia; Yaneff, AgustínIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Medicina (Buenos Aires)
Revista: Medicina (Buenos Aires)
ISSN: 0025-7680
e-ISSN: 1669-9106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

El adenocarcinoma ductal pancreáticoEl adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es una enfermedad letal, destacada por la altísima semejanza entre su incidencia y mortalidad1, 2. La supervivencia a 5 años de los pacientes con PDAC sigue siendo tan baja como hace 30 años. La baja tasa de supervivencia se atribuye a varios factores, siendo el más importante el diagnóstico tardío3. Esto se debe a que los pacientes con PDAC son generalmente asintomáticos hasta etapas avanzadas de la enfermedad y casi siempre presentan metástasis al momento del diagnóstico, por lo que solo el 15% es apto para la cirugía de resección. Sin embargo, incluso después de este intento de resección curativa, la mayoría de los pacientes presentan una recurrencia, y la supervivencia a los 5 años de éstos será solo del 25%4. Debido a ello, la opción terapéutica restante es la administración de agentes quimioterapéuticos en forma de monoterapia o terapias combinadas. Entre los regímenes combinados, el FOLFIRINOX modificado (mFFX) mejora la evolución de los pacientes en comparación con la gemcitabina5,6. Sin embargo, el tratamiento con mFFX está asociado a una alta toxicidad5,6, limitando su administración a enfermos con buen estado general.
Palabras clave: CANCER DE PANCREAS , VACUNAS , MRNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 208.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243889
URL: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol83-23/n4/650.pdf
Colecciones
Articulos(CEFYBO)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Citación
Chuluyan, Hector Eduardo; Davio, Carlos Alberto; Dusetti, Nelson; Fraunhoffer Navarro, Nicolas Alejandro; Garcia, Maria Noe; et al.; La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 83; 8-2023; 650-652
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES