Evento
Geometría y arquitectura de las facies de la formación la manga (caloviano medio-oxfordiano medio) sur de Mendoza
Palma, Ricardo Manuel
; López Gómez, J.; Bressan, Graciela Susana
; Kietzmann, Diego Alejandro
; Martín Chivelet, J.



Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología
Fecha del evento:
13/09/2016
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes: VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología
Editorial:
Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN:
978-987-42-2083-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La reconstrucción de la geometría depositacional de la rampa de la Formación laManga (Caloviano medio-Oxfordiano medio) desde la sierra Azul hasta El Sosneado, se ha realizado teniendo en cuenta el patrón interno de facies con la integración de nuevos datos sedimentológicos, paleontológicos y la combinación de aquellos petrográficos, cátodoluminiscencia, materia orgánica y geoquímicos.Se han reconocido cuatro estadios diferentes cuyos límites están indicados por superficies de erosión o abruptos cambios de facies. La etapa inicial, por encima de un límite de secuencia, que la separa de los depósitos fluviales subyacentes, está caracterizada por packstones-grainstones bioclásticos,wackestones peloidales y wackestones bioclásticos con frecuentes concentraciones de grifeidos. Se reconocen ambientes desde rampa media superiora rampa externa. Corresponde a una etapa retrogradacional. Una superficie dediscontinuidad separa por encima a una asociación de facies compuestas por areniscas calcáreas y carbonatos con notable participación clástica, queevidencian un notable cambio en los espesores y generando una típica?coarsening-upward sequence?, que se habría acumulado en posiciones fluctuantes entre la rampa interna y rampa media. Estos depósitos corresponden a una etapa progradacional. Un nuevo estadio, en la evolución de la rampa, responde a una mayor tasa de producción que el espacio de acomodación, donde se observa una etapa agradacional inicial seguida de otra fuertemente progradacional y que coincide con el desarrollo de facies arrecifales. La presencia de una superficie paleokárstica afecta estas facies y es común el desarrollo de epikarst en áreas distantes afectando los depósitos de rampa interna de bajo gradiente. Por encima de esta superficie de exposición subaérea se reconocen facies que representan la instauración de condiciones de sedimentación en un ambiente de rampa interna, que muestran sucesiones de somerización (progradación). Episodios de subsidencia local, hacia el norte (depocentro Atuel) favorecen eldesarrollo de un suave talud (rampa distalmente profundizada) con mudstones y wackestones hemipelágicos que alternan rítmicamente con lutitas negras. Este episodio, relacionado con el incremento de la subsidencia, es acompañado por cambios en el nivel trófico de la rampa.
Palabras clave:
ARQUITECTURA
,
GEOMETRIA
,
FORMACIÓN LA MANGA
,
JURASICO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Geometría y arquitectura de las facies de la formación la manga (caloviano medio-oxfordiano medio) sur de Mendoza; VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología y XV Reunión Argentina de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 129-129
Compartir