Artículo
El estudio presenta como objetivo general describir la estructura de los grupos de amigos/as de Argentina y analizar su relación con los valores y las dimensiones culturales de individualismo y colectivismo. El diseño es descriptivo, de caso múltiple holístico mixto con redes de un modo, dirigidas y pesadas compuestas, a partir de un muestreo no probabilístico, intencional y con enfoque realista de 26 grupos de amigos/as; 18 de ellos con integrantes femeninos (71,3%), 7 con integrantes mixtos (25,9%) y 1 con integrantes masculinos (2,8%) y con una media de edad de 24,88 (DE: 4,13; Mín.: 18; Máx.: 42) y una media de 10 años de amistad (DE: 5,55; Mín.: 1; Máx.: 23). Los resultados indican que, en lo que hace a la estructura, los grupos tienden a conformarse por mejores amistades; a ser homogéneos en características sociodemográficas; asimétricos en relación con el envío y la recepción de afecto. Respecto de los valores y las dimensiones culturales, predominan metas motivacionales de autotrascendencia y apertura al cambio, y una orientación colectivista. Los grupos de amigos/as tienden a enviar más afecto a un integrante con valores menos colectivistas que distribuye menos afecto a los demás; mientras que los grupos con mayor afecto tienden a ser más numerosos, a abrirse a las novedades y a buscar mayorautopromoción, y los grupos más homogéneos tienden a ser menos numerosos, con menor afecto y más tendiente a la conservación. The study has the aim to describe the friendship group structure in Argentina and analyze the relationship with the values and cultural dimensions of individualism and collectivism. The research design is descriptive, a mixed holistic multiple case with one-mode networks, directed and heavy composed, from a non-probabilistic, intentional sampling and with a realistic approach, of 26 friendship groups; 18 of them with female members (71.3%), 7 with mixed members (25,9%) and 1 with male members (2.8%) and with a mean age of 24,88 (SD: 4,13 ; Min.: 18; Max.: 42) and an average of 10 years of friendship (SD: 5,55; Min.: 1; Max.: 23). The results imply that groups, in your structure, tend to be made up of better friendships; to be homogeneous in sociodemographic characteristics; asymmetric in relation to sending and receiving affection. Regard to values and cultural dimensions, predominate self-transcendence and openness to change values and a collectivism orientation. Groups tend to send more affection to a less loyal and cohesive member who sends less affection to others; whereas the groups with greater affection tend to be more numerous, to be open to novelties and to seek self-promotion, and the more homogeneous groups tend to be fewer in number, with less affection and more prone to conservation.
La estructura de los grupos de amigos y su relación con valores y creencias individualistas/ colectivistas
Título:
The friend groups structure and its relationship with values and individualist/collectivist beliefs
Fecha de publicación:
08/2022
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología
Revista:
Investigando en Psicología
ISSN:
1515-2138
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ESTRUCTURA
,
GRUPOS DE AMIGOS
,
VALORES
,
INDIVIDUALISMO COLECTIVISMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bucosky Yolde, Matias Sebastian; Zubieta, Elena Mercedes; La estructura de los grupos de amigos y su relación con valores y creencias individualistas/ colectivistas; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Investigando en Psicología; 23; 2; 8-2022; 121-147
Compartir