Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Schwerdt, Leonela Vanesa
dc.contributor.author
de Villalobos, Ana Elena
dc.contributor.author
Ferretti, Nelson Edgardo
dc.date.available
2024-09-06T18:09:49Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Ecología térmica de una especie de tarántula en riesgo de extinción (Grammostola vachoni): Un enfoque a nivel individual y poblacional bajo un contexto de cambio climático global; II Jornadas Argentinas de Aracnología; La Plata; Argentina; 2018; 46R-47R
dc.identifier.issn
2545-6377
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/243722
dc.description.abstract
Los procesos biológicos de los individuos son dependientes de la temperatura corporal, y en el caso de los individuos ectotermos dicha temperatura depende de forma directa o indirecta de la temperatura ambiental. Asimismo, la temperatura corporal tiene efectos importantes sobre el fitness de las especies ectotérmicas. En el caso de las arañas, se considera que la temperatura es uno de los parámetros principales ya que influye en la duración de los periodos de actividad, y en consecuencia puede tener un impacto importante en el comportamiento y en la ecología de los individuos. Las investigaciones sobre el efecto de las temperaturas en los procesos biológicos han sido enfocadas bajo un contexto del cambio climático global por lo que una reevaluación de las respuestas biológicas a las temperaturas extremas ha tenido lugar con el fin de determinar la variación potencial de diversos factores como la fenología, distribución geográfica, y la diversidad de las especies entre otros. A través de las Curvas de Rendimiento Térmico (CRT) es posible describir la tolerancia térmica y los efectos de la temperatura en procesos bioquímicos, fisiológicos o comportamentales. Los resultados se pueden aplicar para predecir las respuestas de las especies, poblaciones o comunidades en relación a los efectos de cambio climático global. Grammostola vachoni es una tarántula categorizada como vulnerable (UICN) que se encuentra únicamente en áreas montañosas y pastizales serranos del centro de Argentina.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias y Museo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TARANTULA
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
VULNERABLE
dc.subject
ECOLOGIA
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Ecología térmica de una especie de tarántula en riesgo de extinción (Grammostola vachoni): Un enfoque a nivel individual y poblacional bajo un contexto de cambio climático global
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-07-16T15:43:32Z
dc.journal.volume
3
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
46R-47R
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iijaa.cepave.edu.ar
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
II Jornadas Argentinas de Aracnología
dc.date.evento
2018-09-19
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Plata
dc.description.institucionOrganizadora
Museo de La Plata
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.revista
Revista del Museo de La Plata
dc.date.eventoHasta
2018-09-21
dc.type
Jornada
Archivos asociados