Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145

Pascal, Stefanía BelénIcon ; Rodríguez, Victoria AntonellaIcon ; Lucchesi, Paula Maria AlejandraIcon ; Krüger, AlejandraIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
Fecha del evento: 16/05/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes del II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las toxinas Shiga (Stxs) son consideradas el principal factor de virulencia de STEC y responsables de las características patológicas como también de las complicaciones severas de la infección. Están codificadas por bacteriófagos (fagos Stx), los cuales juegan un rol importante en la regulación de la producción de toxina, en la diseminación de los genes stx y en la emergencia de nuevas cepas STEC. Análisis bioinformáticos de genomas de fagos Stx2a mostraron que la región donde se encuentra localizado el gen stx es muy conservada y codifica, adyacente a stx2a, una sialato O-acetil esterasa denominada NanS-p. Ensayos previos en nuestro laboratorio mostraron que la expresión de nanS-p se incrementa en respuesta a la inducción con mitomicina C, de manera similar a stx2a. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del NaF, inhibidor de algunas esterasas, en la infección de los fagos Stx2a. Se seleccionó el fago ArgO145, el cual fue aislado a partir de una cepa STEC 0145, secuenciado y caracterizado en estudios previos. Se generó un lisógeno utilizando la cepa E. coli WG5 como hospedadora y se evaluaron concentraciones de NaF que no tuvieran efecto negativo sobre el crecimiento de E. coli WG5. Se cultivó la cepa lisógena en caldo LB con mitomicina C. Los sobrenadantes filtrados (poro de 0,22 µm) del cultivo se incubaron 1:1 con NaF 1M (o agua como control negativo) y se titularon los fagos mediante el ensayo de doble capa de agar. Los resultados mostraron una marcada disminución en el título de fagos incubados con NaF. El efecto del NaF podría estar asociado a la inhibición de la actividad de NanS-p, por lo cual se requieren estudios específicos que determinen si NanS-p cumple un rol en la infección de fagos Stx2a.
Palabras clave: STEC , NanS-p , NaF , Esterasa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 352.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243711
URL: https://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/es/vtec-2024
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH); Tandil; Argentina; 2024; 26-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES