Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos

Lucchesi, Paula Maria AlejandraIcon ; Gutiérrez, Silvina ElenaIcon ; Etcheverría, Analía InésIcon ; Estein, Silvia MarcelaIcon ; Padola, Nora Lía; Lützelschwab, Claudia María; Fernandez, VanesaIcon ; Fernandez, Daniel Jorge; Arroyo, Guillermo HoracioIcon ; Sanz, Marcelo Eduardo
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 2° Jornada de Enseñanza de Medicina Veterinaria
Fecha del evento: 25/08/2015
Institución Organizadora: Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título de la revista: Revista Veterinaria Cuyana
Editorial: Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISSN: 1850-0900
e-ISSN: 1850-356X
ISBN: 978-950-559-218-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La materia Inmunología Básica está ubicada en el primer cuatrimestre de segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNCPBA. Los contenidos de la materia comprenden conceptos básicos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato y adaptativo, sobre inmuno-profilaxis, y el fundamento de pruebas diagnósticas de base inmunológica.Debido a que observamos que un número considerable de alumnos tienen dificultades para el estudio de la materia, en el curso de 2015 hemos incorporado talleres con asistencia obligatoria sobre temas de Inmunidad Innata y Adaptativa. Los talleres se realizan luego (una semana o más) de haber desarrollado los temas en clases teóricas. Los alumnos son evaluados al inicio de cada taller en relación a conceptos básicos del tema a tratar, con el objetivo de incentivarlos a estudiarlo previamente. Durante la actividad, los alumnos trabajan en grupos de 5 para completar una guía con alrededor de 3 consignas a resolver mediante la elaboración de esquemas. Trabajan consultando libros de Inmunología y apuntes de las clases, intercambiando ideas y recibiendo ayuda de los docentes para resolver dudas. Las consignas de trabajo se elaboraron en base a los conceptos centrales, buscando que los alumnos afiancen los mismos e identifiquen más fácilmente las relaciones entre distintos efectores y mecanismos de sistema inmunitario.Durante esta primera experiencia notamos una participación más activa de gran parte de los alumnos, con respecto a talleres anteriores donde no elaboraban esquemas. Sin embargo, también se evidenció, en general, falta de estudio y diversidad en la predisposición a realizar la actividad. Consideramos que esta estrategia fue útil para ayudarlos al estudio de la materia con un espíritu más crítico. Asimismo, estas actividades permiten detectar errores de comprensión y corregirlos antes de la evaluación parcial de la materia.
Palabras clave: ENSEÑANZA , INMUNOLOGIA VETERINARIA , TALLER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 910.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243708
URL: https://aaeciv.wixsite.com/aaeciv/revista-docencia-veterinaria
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos; 2° Jornada de Enseñanza de Medicina Veterinaria; Mar del Plata; Argentina; 2015; 83-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES