Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fernandez, Vanesa
dc.contributor.author
Solana, Hugo Daniel
dc.contributor.author
Lützelschwab, Claudia María
dc.contributor.author
Ceballos, Laura
dc.contributor.author
Dominguez, Maria Paula
dc.contributor.author
Ortiz, Pedro
dc.contributor.author
Estein, Silvia Marcela
dc.date.available
2024-09-05T09:54:15Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Evaluación de la técnica de slot-blot para el diagnóstico de fasciolosis en ovinos; VIII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2015; 1-3
dc.identifier.issn
1852-771X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/243619
dc.description.abstract
La fasciolosis es una zoonosis parasitaria intrahepática de distribución cosmopolita, producida por el trematodo Fasciola hepatica. Se manifiesta en casi todas las regiones en donde habitan rumiantes, siendo un problema para la población humana suburbana en países subdesarrollados de zonas tropicales y subtropicales. El diagnóstico directo no es 100% confiable y la prevalencia real de esta enfermedad es desconocida. Sin embargo, el estudio serológico permite la detección de anticuerpos específicos.El objetivo del trabajo fue evaluar comparativamente la presencia en ovinos de anticuerpos específicos post-infestación con F. hepatica mediante la técnica slot blot, utilizando tres antígenos diferentes: extracto excreción/secreción, somático y citosólico Se inocularon ocho ovinos raza Corriedale adultos con una dosis de 50 metacercarias de F. hepatica/animal. Se recolectaron muestras de suero pre y post-infestación cada 15 días hasta el día 105 confirmando de la existencia de adultos mediante lapresencia de huevos en heces. Se incluyeron sueros obtenidos previamente a la infestación (T:0) (control negativo) y sueros de animales con infestación confirmada (control positivo).La técnica slot-blot para los tres antígenos estudiados permitió detectar anticuerpos específicos dirigidos contra F. hepatica a partir del día 15 y hasta el final del ensayo. Esto indica que mediante esta técnica, con el empleo de cualquiera de los tres antígenos, es posible detectar anticuerpos desde los primeros estadíos juveniles del parásito, lo cual permitiría realizar el tratamiento en forma temprana. Estos resultados serán complementados en el futuro con la técnica de Western Blot, que permitirá individualizar los antígenos inmunodominantes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
Diagnóstico
dc.subject
Fasciolosis
dc.subject
Ovinos
dc.subject
Técnica Slot Blot
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Evaluación de la técnica de slot-blot para el diagnóstico de fasciolosis en ovinos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-09-02T11:51:49Z
dc.journal.volume
97
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-3
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Solana, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lützelschwab, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Pedro. Universidad Nacional de Cajamarca; Perú
dc.description.fil
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/images/revista/2016/RevMedVet-VOL97-01-2016-art-2.pdf#page=5
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/index.php/revista/ultimo-volumen/101-volumen-97-n%C2%BA-1-a%C3%B1o-2016.html
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
VIII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
dc.date.evento
2015-11-25
dc.description.ciudadEvento
Tandil
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.revista
Revista de Medicina Veterinaria
dc.date.eventoHasta
2015-11-26
dc.type
Jornada
Archivos asociados