Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La colonización española en Sudamérica: Estudio del primer asentamiento en la Cuenca del Plata mediante el registro de los microrrestos biosilíceos

Colobig, María de Los MilagrosIcon ; Zucol, Alejandro FabiánIcon ; Passeggi, EstebanIcon ; Azkarate, Agustín; Cocco, Gabriel; Sánchez Pinto, Iban
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Cambridge University Press
Revista: Latin American Antiquity
ISSN: 1045-6635
e-ISSN: 2325-5080
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se analizan los microrrestos biosilíceos recuperados en el sitio Fuerte Sancti Spiritus, primer asentamiento español que se estableció en la cuenca del río de la Plata, en el período de la colonización y conquista europea en América. Está emplazado en Puerto Gaboto, provincia de Santa Fe, Argentina, y consiste en una ocupación breve que se produjo entre mayo de 1527 y septiembre de 1529. La excavación se realizó de acuerdo con la metodología open area, por lo cual el muestreo estuvo distribuido en diferentes rasgos localizados en la planta del emplazamiento. Se analizaron 20 muestras según dos variables: tipo de rasgo y cronología, lo que permitió establecer que se cultivaba maíz, junto con trigo y probablemente cebaba, introducidos, concordante con las fuentes etnohistóricas. El análisis permitió, también, estimar el contenido de los rasgos de acuerdo al sedimento muestreado, pudiéndose caracterizar zonas de descarte, rellenos, niveles de uso, y sedimento acumulado con posterioridad al abandono del asentamiento.
 
This article analyzes the biosiliceous microremains recovered at the Fuerte Sancti Spiritus site, the first Spanish settlement established in the Río de la Plata basin, and which marks the beginning of European colonization and conquest in America. The settlement is located in Puerto Gaboto, Santa Fe province, Argentina, and consists of a brief occupation that took place between May 1527 and September 1529. The excavation was carried out according to open area methodology, for which the sampling was distributed in different features located on the site plan. Twenty samples were analyzed, according to two variables, type of trait and chronology, which, in accordance with ethnohistorical sources, established that the cultivation of corn was practiced and that, in turn, wheat was introduced and probably barley. Likewise, the analysis permitted estimation of the content of the traits according to the type of sediment sampled, allowing for characterization of discard areas, fillings, levels of use, and sediment after the abandonment of the settlement.
 
Palabras clave: MICRORRESTOS BIOSILÍCEOS , CONQUISTA ESPAÑOLA , SITIO FUERTE SANCTI SPIRITUS , SANTA FE, ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 873.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243615
DOI: https://doi.org/10.1017/laq.2022.81
Colecciones
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Colobig, María de Los Milagros; Zucol, Alejandro Fabián; Passeggi, Esteban; Azkarate, Agustín; Cocco, Gabriel; et al.; La colonización española en Sudamérica: Estudio del primer asentamiento en la Cuenca del Plata mediante el registro de los microrrestos biosilíceos; Cambridge University Press; Latin American Antiquity; 34; 4; 2-2023; 873-890
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES