Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Violencias, pandemia y trabajo en salud: El caso de la Residencia de Trabajo Social

Título: Violence, pandemic and health work: The case of the Social Work Residency
Lenta, María MalenaIcon ; Longo, Roxana GabrielaIcon
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle
Revista: Iberoamericana ConCiencia
ISSN: 2517-9896
e-ISSN: 3008-9735
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Desde la psicología social comunitaria y la salud colectiva, esta investigación tuvo el objetivo de elucidar el abordaje de las afectaciones del trabajo vivo en acto de un colectivo de trabajadoras sociales en un hospital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante la pandemia del COVID-19, en un escenario especialmente marcado por la violencia laboral en el sistema de salud. A partir de un diseño de estudio de caso conformado por la Residencia de Trabajo Social de un hospital del segundo nivel de atención, se desarrolló un proceso de monitoreo estratégico participativo en el marco de una estrategia de investigación acción participativa. Se trabajó con grupos de discusión con 12 trabajadoras sociales integrantes de dicha Residencia. Los hallazgos permitieron describir el proceso de victimización y revictimización producto de la violencia laboral ejercidas directa e indirectamente en base a la intersección de las jerarquías disciplinares, de género y generacionales. También se observó el reconocimiento de las afectaciones colectivas fundamentalmente emocionales, como la ira, la bronca y el enojo, asociadas a las violencias vividas por el equipo de salud. Y, finalmente, se delimitaron las estrategias de afrontamiento colectivas centradas en las estrategias de red y exigibilidad de derechos.
 
From the perspective of community social psychology and collective health, the aim of this research was to elucidate the approach to the effects of the live work of a group of social workers in a hospital in the province of Buenos Aires, Argentina, during the COVID-19 pandemic, in a scenario particularly marked by workplace violence in the health system. Based on a case study design, a participatory strategic monitoring process was developed within the framework of a participatory action research strategy in a second level of care hospital. Focus groups were conducted with 12 social workers from the residency. The findings made it possible to describe the process of victimisation and re-victimisation as a result of direct and indirect workplace violence based on the intersection of disciplinary, gender and age hierarchies. They also favoured the recognition of the fundamentally emotional collective affectations, such as rage, anger and anger associated with the violence experienced by the health team. And, finally, collective coping strategies focused on networking strategies and enforceability of rights were delimited.
 
Palabras clave: GÉNERO , CUIDADO , SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD , MONITOREO ESTRATÉGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 360.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243539
URL: https://revistaconciencia.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/307
DOI: https://doi.org/10.70298/ConCiencia.9-2.4
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lenta, María Malena; Longo, Roxana Gabriela; Violencias, pandemia y trabajo en salud: El caso de la Residencia de Trabajo Social; Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle; Iberoamericana ConCiencia; 9; 2; 8-2024; 45-57
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES