Evento
“Una luz azul en la oscuridad” arqueología de la violencia y las evidencias hemáticas latentes de origen humano en proyectiles Remington impactados de la batalla de La Verde 1874 (partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires). Aplicación de la técnica quimioluminiscencia del luminol
Doro, Raúl; Landa, Carlos Gilberto
; Montanari, Emanuel Guillermo; Raies, Alejandra
; Coll, Luis Vicente Javier
; Sosa, Mónica
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
IX Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento:
15/07/2024
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro:
IX Congreso Nacional de Arqueometría: Libro de resúmenes
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN:
978-950-33-1808-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La Batalla de La Verde (26 de noviembre de 1874) fue un enfrentamiento armado de índole civil acaecido en el marco de la denominada “Revolución Mitrista” (septiembre a diciembre de 1874). Este evento bélico duró tres horas y arrojó una cantidad de bajas mortales de 300 individuos constituida por un grupo heterogéneo de combatientes. A lo largo más de 15 años, los trabajos arqueológicos desarrollados en el sitio en donde ocurrió dicho episodio castrense, permitieron no solo conocer la dinámica del combate y la tecnología empleada, sino también obtener una extensa muestra de proyectiles de plomo (N 89, en su gran mayoría de Remington C43 y otras armas de retrocarga, aunque también cónicos y esféricos de armas de avancarga). Dentro de esta muestra, 31 de ellos corresponden a proyectiles impactados, observándose una deformación evidente de tres tipos: frontal, lateral y fungiforme (tipo hongo). Los mismos fueron sometidos a análisis morfológico-funcional, arqueometalúrgico y a un proceso de relevamiento fotogramético con fines investigativos y de difusión. De esta manera, en este trabajo -como parte del Grupo de Estudios de Arqueología histórica de Frontera (GEAHF) de Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires- se presentarán los análisis llevados a cabo a partir de la aplicación de la técnica del luminol (Tritech Forensics - Luminol Blood Detection Reagent Spray) con el objetivo de determinar la presencia de rastros hemáticos latentes en superficies lavadas.A partir de la ubicación espacial de aquellos proyectiles que reaccionaron positivamente a la presencia de sangre humana -georreferenciados previamente en campañas anteriores- se podrán hacer mayores inferencias en torno a la dinámica de la batalla, contemplando en qué sectores delsitio se produjeron mayores intercambios de disparos y qué bando armado recibió mayor cadencia de fuego. La aplicación de este tipo de trabajo común a la criminalística y a las ciencias forenses, resulta inédito para la arqueología argentina y sus resultados pueden integrarse a otras líneas deevidencia que el equipo está trabajando actualmente, tales como análisis de microscopía balística comparada en vainas de latón de Remington C 43. Todo ello contribuirá al más rico conocimiento de un evento de ocho horas en el tiempo que la Arqueología puede dar cuenta en una resolición de grano fino.
Palabras clave:
CONFLICTO ARMADO
,
PROYECTILES DE PLOMO
,
LUMINOL
,
RASTROS HEMÁTICOS
,
DISTRIBUCIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
“Una luz azul en la oscuridad” arqueología de la violencia y las evidencias hemáticas latentes de origen humano en proyectiles Remington impactados de la batalla de La Verde 1874 (partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires). Aplicación de la técnica quimioluminiscencia del luminol; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 15-16
Compartir