Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hasta que la muerte (no) nos separe: esclerobiontes en conchillas del cretácico de la Cuenca Neuquina

Luci, LeticiaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina
Fecha del evento: 27/09/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título de la revista: Libro de Resúmenes: IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Dentro de las comunidades de organismos que viven sobre el fondo marino, los esclerobiontes oincrustantes son diferentes tipos de animales (y algunas algas) que viven adheridas a superficiesduras, por ejemplo, rocas o conchillas. Algunos ejemplos de esclerobiontes son los mejillones ocirripedios en las escolleras de la playa. Una vez fijos, no pueden cambiar de posición ni separarse del sustrato; permanecen toda su vida en el mismo lugar. Los esclerobiontes conforman importantes comunidades en diferentes ambientes marinos (por ejemplo, arrecifes de corales, bancos de ostras o serpúlidos), y tienen un impacto económico dado que también se fijan sobre estructuras construidas por el ser humano (barcos, muelles, desagotes/tomas de agua, etc.). En el registro fósil, el estudio de esclerobiontes aporta valiosa información sobre los ambientes en los que habitaban, y también, cuando se fijan sobre las conchillas de otros organismos, sobre la paleoecología de los mismos al preservar interacciones bióticas que difícilmente conoceríamos de otro modo, como simbiosis y competencia. Ejemplos de casos de esclerobiontes abundan en diferentes fósiles y sustratos duros de la Cuenca Neuquina. Esta cuenca preserva rocas acumuladas en un mar que ingresaba desde el Océano Pacífico durante gran parte del Mesozoico, y cubría el territorio de la provincia de Neuquén, Mendoza y áreas aledañas. En esta charla se propone repasar los principales roles ecológicos e información aportada por los esclerobiontes en general, para luego ver su aplicación en algunos casos de estudio del Cretácico Temprano de la Cuenca Neuquina.
Palabras clave: Esclerobiontes , Cretácico , Cuenca Neuquina , Sustrato duro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.548Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243464
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/497/833
DOI: http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.19.03.2024.497
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Hasta que la muerte (no) nos separe: esclerobiontes en conchillas del cretácico de la Cuenca Neuquina; IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; Malargüe; Argentina; 2023; 4-4
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES