Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Estudio in vitro del efecto de extracto de Lúpulo sobre células endoteliales EA.hy926

Autores: Wanionok, Nahuel EzequielIcon ; Colareda, German AndresIcon ; Fernández, Juan ManuelIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 03/09/2024
Fecha de creación: 01/11/2019
Clasificación temática:
Farmacología y Farmacia

Resumen

La osteoporosis es una enfermedad ósea común que puede causar fracturas y resulta en elevados costos económicos y médicos. La angiogénesis, el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos, es crucial para la reparación ósea, ya que proporciona nutrientes y células al área afectada y regula el metabolismo óseo mediante factores de crecimiento liberados por células endoteliales. En mujeres posmenopáusicas, la deficiencia de estrógenos contribuye significativamente a la osteoporosis al debilitar los huesos y afectar negativamente el sistema vascular. Los estrógenos promueven la formación ósea, limitan la resorción ósea y tienen efectos positivos sobre el endotelio vascular, facilitando la proliferación y migración de células endoteliales necesarias para la angiogénesis. Aunque la terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha sido eficaz en la prevención de fracturas, sus efectos secundarios graves han impulsado la búsqueda de alternativas más seguras. Los fitoestrógenos, como la 8-prenilnaringenina (8-PN), que se encuentra en plantas como el lúpulo, pueden ofrecer una solución al imitar los efectos de los estrógenos. Estos compuestos pueden promover la angiogénesis y mejorar la salud ósea al compensar parcialmente la deficiencia de estrógenos, sin los efectos adversos de la TRH. Utilizar extractos vegetales puede permitir una acción sinérgica de múltiples compuestos activos, potencialmente reduciendo la necesidad de dosis elevadas y evitando efectos secundarios.

Métodos

Polvo de lúpulo (Humulus lupulus L., Cannabaceae) para cervecería fue producido en la ciudad de El Bolsón, Argentina (cosecha 2019). Se preparó una tintura mediante la maceración del polvo (10 g en 100 ml de alcohol 70◦, 10% p/V) durante al menos 48 h. Durante el proceso de maceración, se mantuvo a temperatura ambiente, protegido de la luz, y se agitó con frecuencia. Una vez obtenida la tintura, se midió un pequeño volumen y se secó en un horno hasta alcanzar un peso constante para calcular el rendimiento. Cultivos celulares: Las células endoteliales EA.hy 926 se mantuvieron en medio de cultivo celular modificado de Eagle de Dulbecco (DMEM, Gibco, ThermoFisher-USA) suplementado con 10% de suero fetal bovino (FBS, Internegocios SA-Argentina), penicilina (100 IU/L) y estreptomicina (100 mg/L) (medio basal) a 37 °C, en una atmósfera humidificada con 5 %CO2 (condiciones basales). Las CPMO fueron plaquedas en placas de 24, 48 o 96 pocillos según experimentos y se incubaron con distintas soluciones seriadas del extracto del lúpulo preparadas en medio de cultivo DMEM sin FBS para evaluar el comportamiento de las células. Además, para conocer posibles mecanismos de acción de los extractos de lúpulo en las células, estas se cultivaron en ausencia o presencia de 10 μM PD 98059 (Sigma Aldrich), un inhibidor de MAPK. Proliferación celular: Se cultivaron 2.5 × 10⁴ células EA.hy 926 y se sometieron a diferentes condiciones experimentales para evaluar la proliferación luego de 24 y 48hs. Luego del tiempo deseado se realizó la tinción con cristal violeta (Anedra-Argentina) y su absorbancia se leyó a 540 nm utilizando un lector de placas Elisa automático (Infinite® F50, Suiza). Produccion de NO El efecto del extracto de lúpulo sobre la actividad angiogénica endotelial se evaluó a través de la producción de óxido nítrico (NO). Las células fueron incubadas con medio de cultivo RPMI con y sin lúpulo y o PD98056 y luego de 48hs, el NO producido y liberado en el medio de cultivo se evaluó mediante la reacción de Griess, en la cual se usa ácido sulfánico (Merck) como agente diazotizante y N-1-naftiletilendiamina (Sigma-Aldrich) como agente de acoplamiento. la concentración de NO se evaluó por absorbancia a 550 nm contra un blanco preparado con medio no condicionado.
Palabras clave: osteoporosis, Estrogeno, angiogénesis, Lúpulo
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/243452
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - LA PLATA)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Wanionok, Nahuel Ezequiel; Colareda, German Andres; Fernández, Juan Manuel; (2024): Estudio in vitro del efecto de extracto de Lúpulo sobre células endoteliales EA.hy926. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/243452
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
resultados_EA_hy926.xlsx
Embargado hasta 31-12-2025
12.14Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • In vitro effects and mechanisms of Humulus lupulus extract on Bone Marrow Progenitor Cells and Endothelial Cells.
  • PD98059 atenúa el efecto de Humulus lupulus sobre células endoteliales

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES