Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Contenedores orgánicos biodegradables para el cultivo de plantines de tomate

Postemsky, Pablo DanielIcon ; Marinangeli, Pablo AlejandroIcon ; Curvetto, Nestor RaulIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura
Fecha del evento: 05/10/2015
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Horticultura;
Título del Libro: Resúmenes de Horticultura: XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura
Editorial: Asociación Argentina de Horticultura
Idioma: Español
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

Se evaluó el uso de contenedores orgánicos por su capacidad potencial para reducir el estrés del trasplante de plantines de tomates. Los contenedores se obtuvieron adecuando una biomatriz de lignocelulosa a base de cáscara de girasol (CG) o paja y cascarilla de arroz (PCA) biomodificada por el hongo medicinal Ganoderma lucidum.Se estudió el efecto de parámetros asociados al crecimiento y al vigor empleando contenedores plásticos como controles. El contenedor CG permitió igual performance de crecimiento de los plantines, aunque en este caso mostraron un mayor vigor. Por el contrario, se obtuvo un menor crecimiento y menor vigor en los plantines crecidos en contenedores PCA.Las características físicas (porosidad efectiva, de agua y de aire) de los contenedores orgánicos así como algunas químicas (pH, conductividad eléctrica y contenido de cenizas) al momento del transplante fueron similares entre ambos. Sí hubo diferencias en el contenido de minerales y en la relación C/N, que fue menor en CG respecto de PCA (26 y 37, respectivamente). Esta diferencia por sí sola no explicaría la baja performance del cultivo de plantines en PCA, también podrían existir sustancias alelopáticas e inhibidores del crecimiento.Se concluye que el contenedor CG sería capaz de sortear las dos principales causas de estrés del transplante en la práctica habitual al evitar la rotura de raíces y la formación de raíces débiles sobre las paredes del contenedor (root-balling). Además, al permitir el paso de las raíces a través del contenedor, el período de establecimiento a campo resultaría con mayor resistencia a factores climáticos desfavorables.
Palabras clave: SUSTRATOS , HONGOS , PLANTINES , GANOCETAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 58.38Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243429
URL: https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxviii
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Contenedores orgánicos biodegradables para el cultivo de plantines de tomate; XXXVIII Congreso Argentino de Horticultura; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 28-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES