Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicación de la técnica de generación de hidruros acoplada a icp oes para la determinación de as (iii) en matrices acuosas

Mellano, Fernando; Gil, Raúl Andrés; Savio, MarianelaIcon ; Sánchez Rodas, Daniel; López, Clara
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5°Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 02/11/2009
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Químicos Analíticos;
Título del Libro: 5°Congreso Argentino de Química Analítica
Editorial: Asociación Argentina de Química Analítica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

El arsénico se encuentra en aguas naturales a las que llega en forma de arsénico inorgánico o arsenioso, fundamentalmente como causa de reacciones químicas ácidas y oxidantes que provocan el desgaste de las rocas superficiales y volcánicas. Los desechos de algunas actividades de minería, industriales y agrícolas [1] pueden acumular una cantidad significativa de arsénico en el agua.El arsénico se halla en las aguas naturales como especie disuelta, la cual se presenta por lo común como oxianiones con arsénico en dos estados de oxidación, arsénico trivalente [As(III)] y arsénico pentavelente [As(V)], y con menos frecuencia como As(0), As(-I) y As(-II). As(V) aparece como H3AsO4 y sus correspondientes productos de disociación (H2AsO4-, HAsO42- y AsO43-). As(III) aparece como H3AsO3 y sus correspondientes productos de disociación (H4AsO3+, H2AsO3-, HAsO32- y AsO33-). Aunque tanto As(V) como As(III) son móviles en el medio, es precisamente el As(III) el estado más lábil y biotóxico, por lo que fue estudiado con mas detalle [2].De las técnicas utilizadas en la determinación de arsénico en agua, la espectrometría visible es la de mayor utilización. El método que usa dietilditiocarbamato de plata en piridina, descrito por Vasak y Sedivek en 1952 [3] ha sido normalizado internacionalmente y por su sencillez puede ser utilizado en los análisis de rutina6, pero el tiempo de ejecución del procedimiento resulta prolongado.En los últimos años ha aumentado el empleo de la espectrometría de absorción atómica (EAA) y las técnicas de ICP para la determinación de arsénico en muestras ambientales, previa obtención del hidruro arsina (AsH3).Las determinaciones de As (en cualquiera de sus estados de oxidación) se realizan a partir de la generación del hidruro correspondiente, utilizando para tal fin soluciones de Borohidruro de sodio (NaBH4) y Ácido Clorhídrico (HCl), que propician las condiciones necesarias para la formación de arsina a partir de As (III), sin la intervención de las otras especies arsenicales.En el presente trabajo se utilizó la técnica de ICP-OES para determinar la concentración de As (III) en matrices acuosas, estudiando el comportamiento de la misma al variar los parámetros químicos involucrados en la obtención de arsina a partir de soluciones conteniendo sólo As (III). También se analizó el efecto del As (V) sobre dicha matriz, para evaluar la utilidad del sistema en análisis de especiación.
Palabras clave: TÉCNICA DE GENERACIÓN DE HIDRUROS , ICP OES , DETERMINACIÓN DE AS (III) , MATRICES ACUOSAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 478.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243406
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Aplicación de la técnica de generación de hidruros acoplada a icp oes para la determinación de as (iii) en matrices acuosas; 5°Congreso Argentino de Química Analítica; Argentina; 2009; 56-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES