Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Peralta, Cecilia Mariana
dc.contributor.author
Henestrosa, C.
dc.contributor.author
Fernandez, Liliana Patricia
dc.contributor.author
Acosta, Maria Gimena
dc.date.available
2024-09-02T09:35:13Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Determinación de topiramato mediante quimioderivatización y fluorescencia molecular; 1º Reunión Conjunta de la 5º Reunión Internacional del Ciencias Farmacéuticas y la 50º Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 96-96
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/243345
dc.description.abstract
El Topiramato es una droga anticonvulsivante de segunda generación, que es administrada para el tratamiento de la epilepsia [1]. Topiramato no presenta absorción UV-Vis ni fluorescencia [2]. Debido a ello, los métodos disponibles para su análisis consisten en metodologías instrumentales sofisticadas o bien la necesidad de realizar reacciones de derivatización previas a la detección. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una estrategia de derivatización para Topiramato mediante el uso de Zn en medio ácido con el fin de impartirle propiedades luminiscentes y así poder realizar su determinación por fluorescencia molecular.Se utilizó una solución estándar de Topiramato (Sigma Chemical Co.) en metanol (1 mg mL-1). Los reactivos empleados en la derivatización fueron: Zinc en polvo (May & Baker LTD) y HCl de calidad analítica. Las soluciones de trabajo fueron preparadas siguiendo el procedimiento descrito por Mohamed y Col [3]. Todas las experiencias se llevaron a cabo en una celda de cuarzo de 1 cm., utilizando un espectrofluorímetro Shimadzu RF-5301PC, equipado con una lámpara de descarga de Xenón.El comportamiento espectral de los sistemas obtenidos luego de la derivatización fueron evaluados a fin de establecer las condiciones experimentales que permitieran alcanzar una adecuada sensibilidad (longitud de ondas de excitación y emisión: 243 nm y 344 nm, respectivamente, slits: 5/5). Diferentes soluciones de tensoactivos (naturales y sintéticos) fueron evaluadas como agentes intensificadores de la señal fluorescentes.La estrategia desarrollada será automatizada parcial o totalmente a fin de facilitar minimizar el consumo de reactivos y el tiempo de muestreo. Asimismo la metodología será aplicada a la determinación de Topiramato en diferentes muestras de interés farmacéutico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Luis
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TOPIRAMATO
dc.subject
QUIMIODERIVATIZACIÓN
dc.subject
FLUORESCENCIA MOLECULAR
dc.subject.classification
Química Analítica
dc.subject.classification
Ciencias Químicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Determinación de topiramato mediante quimioderivatización y fluorescencia molecular
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-08-20T13:05:05Z
dc.journal.pagination
96-96
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Luis
dc.description.fil
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Henestrosa, C.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Acosta, Maria Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ricifa.com.ar/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
1º Reunión Conjunta de la 5º Reunión Internacional del Ciencias Farmacéuticas y la 50º Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
dc.date.evento
2018-11-14
dc.description.ciudadEvento
San Luis
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de San Luis
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
dc.description.institucionOrganizadora
Universidades Nacional de Rosario
dc.description.institucionOrganizadora
Universidades Nacional de Córdoba
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de la 1º Reunión Conjunta de la 5º Reunión Internacional del Ciencias Farmacéuticas y la 50º Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
dc.date.eventoHasta
2018-11-16
dc.type
Reunión
Archivos asociados