Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aportes teóricos y prácticos de la psicología ambiental para la arquitectura: Primeras aproximaciones para el diseño de espacios públicos

Título del libro: Proyecto, técnica, ciudad y cultura histórica

Zamler, DaianaIcon
Otros responsables: Fernandez, Roberto
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-387-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Este artículo es el resultado de un proceso de investigación ligado a la tesis doctoral en curso, que intenta resumir las fases del proceso y los resultados preliminares de cada etapa.La forma de vida en los entornos urbanos actuales demanda altos grados de atención a múltiples estímulos, que provocan estrés y ansiedad de forma generalizada. Desde comienzos del siglo XX, diversos autores analizan esta relación entre ciudad y malestar psicosocial que, en el marco de la ciudad actual, parecería acentuarse y encontrar nuevas formas de manifestación. A su vez, el bienestar, la equidad y la oferta de múltiples oportunidades tangibles e intangibles en espacios públicos de calidad se han vuelto prioridad en las agendas internacionales de las últimas décadas.Esta coyuntura exige orientar también la concepción de los espacios urbanos al bienestar psicofísico de los habitantes. Por lo tanto, vale cuestionar las herramientas proyectuales vigentes, para incluir en los procesos de diseño pautas que favorezcan la salud física y mental. En tanto, se asume que la integración de conceptos de la psicología ambiental (PA) a la arquitectura puede contribuir a esta cuestión.Esencialmente por dos motivos:1. porque se reconocen las cualidades espaciales que inciden en la relación recíproca persona-ambiente;2. porque, producto de la interpretación de la actividad perceptiva, es posible incluir en el proceso proyectual criterios formales que favorezcan el bienestar.Así es que, a través de la indagación en distintos enfoques sobre las lógicas predominantes en la producción de espacio público y urbano, se examinan los vínculos persona-espacio.Esto habilita a 1. la exploración teórico-conceptual de la PA; 2. investigar la relación entre la percepción espacial y los elementos constitutivos del entorno; y 3. reconocer las cualidades de diseño que favorecen el bienestar.Como principal resultado y aporte a la arquitectura, se destaca la incorporación de configuraciones que inviten al cuerpo a sentir confort, y a la mente, tranquilidad. Finalmente, se considera que el mayor desafío se centra en incorporar conocimientos de otras áreas disciplinares para enriquecer el diseño en favor del bienestar humano-urbano.
Palabras clave: BIENESTAR PSICO-FISICO , MULTISENSORIALIDAD , PROCESO PROYECTUAL , PSICOLOGIA AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.577Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243319
URL: https://www.teseopress.com/proyectotecnicaciudadyculturahistorica/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SANTA FE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Zamler, Daiana; Aportes teóricos y prácticos de la psicología ambiental para la arquitectura: Primeras aproximaciones para el diseño de espacios públicos; Teseo; 2023; 345-368
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES