Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Flexibilidad en el aula: Claves para enseñar y aprender biología en tiempos de pandemia en un curso de primer año de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Argentina

Nuñez Sada, Maria FlorenciaIcon ; Calderon, Mirian RoxanaIcon ; Floriani, Franco Daniel; Daguerre, Aldo; Moglia, Marta M.
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Cuyo; Sociedad de Biología de Córdoba; Sociedad de Biología de Tucumán;
Título del Libro: IV Reunión Conjunta De Sociedades De Biología De La República Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Biología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Ante la suspensión de las clases presenciales en la Universidad, debido a la pandemia de COVID-19, el equipo docente de laAsignatura Biología General y Celular se vio obligado al dictado virtual de la misma. Frente a esta eventualidad, sereestructuraron y readaptaron las estrategias y técnicas didácticas, para lograr una praxis acorde con las inciertas y cambiantescircunstancias del momento. El objetivo del trabajo es dar a conocer la adaptación y las estrategias y técnicas didácticasutilizadas en la praxis docente de la Asignatura, en el contexto de la pandemia del año 2020. Las estrategias didácticas incluyeronel aprendizaje situado, el autónomo, el activo y el basado en problemas. Entre las técnicas didácticas flexibles, que fueronadaptándose según la lógica del proceso de aprendizaje, se utilizaron la exposición de clases teóricas, interrogatorios previos yconsultas a través de Google Meet, cuadros comparativos, cuestionarios guía y foros. Se implementó un aula virtual utilizando laplataforma virtual Moodle, a través de la que también se realizaron las evaluaciones de los Trabajos prácticos (TP) y parciales,mientras que la evaluación integral se efectivizó a través de Meet. Asimismo, se creó un grupo de Whatsapp y se enriqueció laeducación virtual con el aporte de la experiencia vivencial. Así, a falta de TP en el laboratorio de la facultad, se propusieronactividades prácticas en los hogares, adaptando tanto el procedimiento como los materiales que podían requerirse y que erandifíciles de obtener debido a las circunstancias. Las estrategias flexibles utilizadas permitieron desarrollar el programa completode la Asignatura en condiciones de virtualidad, logrando con respecto a los dos últimos años un aumento del porcentajeestudiantes aprobados y promocionados, en un 5% y un 10 % respectivamente, así como una disminución de un 13% en el de loslibres. Consideramos que el nivel de apropiación de conocimientos logrado por los estudiantes fue bueno y que el trabajo enequipo permitió el logro de los objetivos pedagógicos buscados. Asimismo, en un constante marco dialógico con los y lasestudiantes, el equipo docente se enriqueció y logró sustanciales aprendizajes relacionados con el dictado virtual de laAsignatura, que permitirán en el futuro realizar nuevas actividades de este tipo e incorporarlas al dictado presencial de la misma.
Palabras clave: COVID-19 , VIRTUALIDAD , FLEXIBILIDAD , ESTRATEGIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 201.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243300
URL: https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
URL: https://www.biologia.org.ar/
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Flexibilidad en el aula: Claves para enseñar y aprender biología en tiempos de pandemia en un curso de primer año de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Argentina; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 259-259
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES