Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicación de ICP OES y FI-HG-AAS a la determinación de antimonio en el polvo de la calle como un marcador del tránsito vehicular

Fujiwara, Fabián GuillermoIcon ; Jiménez Rebagliati, R.; Marrero, J.; Gómez, Dario; Smichowski, Patricia NoraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 26/09/2011
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Químicos Analíticos; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: VI Congreso Argentino de Química Analítica
Editorial: Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El creciente interés en la opinión pública por los temas ambientales, especialmente en las mega-ciudades (> 10.000.000 de habitantes) como Buenos Aires, nos ha llevado desde hace más de diez años a encarar una serie de estudios destinados a investigar diversos elementos relacionados con el tránsito vehicular. Porcentajes de hasta un 7% se utiliza (como Sb2O3) en las pastillas de freno como lubricante para reducir vibraciones y mejorar la estabilidad de la fricción. En este proceso, el Sb es liberado al ambiente especialmente durante las frenadas. En nuestro trabajo, se colectaron 19 muestras en distintos puntos de la ciudad que luego se fraccionaron para obtener cuatro fracciones (F1 < 37 µm, F2: 37-55 µm, F3: 55-75 µm y F4: 75-100 µm) que se pusieron en solución utilizando una mezcla de agua regia y ácido fluorhídrico. Las concentraciones de Sb se cuantificaron por espectrometía de emisión atómica con fuente de plasma (ICP OES) o absorción atómica con generación de hidruros (FI-HG-AAS). De las 73 muestras analizadas, 24 exhibieron concentraciones de Sb < 0,05 µg g 1; en el resto de las muestras, las concentraciones medias de Sb variaron entre 1,40 y 20,35 µg g-1. Las concentraciones máximas y mínimas (en µg g-1) encontradas en muestras individuales en las cuatro fracciones  fueron: Fracción 1, < 0,05-20,35; Fracción 2, < 0,05-18,37; Fracción 3, < 0,05-6,33; Fracción 4, < 0,05-7,68. El antimonio resultó estar enriquecidos en las fracciones menores que son las más biodisponibles, con un factor de enriquecimiento promedio variando entre 27 (F3) y 272 (F1). Las concentraciones medidas se correlacionaron con otros elementos que son marcadores del tránsito vehicular como Cu y Pb poniendo en evidencia su origen común. Los mayores niveles de Sb se detectaron en áreas de la ciudad de Buenos Aires con densidades de tránsito medias y altas.
Palabras clave: Antimonio , Fraccionamiento , ICP OES , Transito
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 404.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243251
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Aplicación de ICP OES y FI-HG-AAS a la determinación de antimonio en el polvo de la calle como un marcador del tránsito vehicular; VI Congreso Argentino de Química Analítica; Argentina; 2011; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES