Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Eliminación de contaminantes emergentes: degradación de piroxicam mediante reacciones Fenton. Influencia de la complejación de los cationes hierro

Gutiérrez, Eduardo LucianoIcon ; Montaña, Maria PaulinaIcon ; Ferrari, Gabriela VerónicaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM
Fecha del evento: 17/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo; Asociación de Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

Resumen

La Química Fenton (un Proceso de Oxidación Avanzada) fue seleccionada como una posible alternativa para la degradación de piroxicam (P, un nuevo contaminante emergente). Aunque P tiene la capacidad de complejar los cationes hierro (catalizadores del proceso Fenton), observamos que esta complejación no impide el desarrollo de la reacción, ya que la degradación del fármaco ocurre aun cuando esta complejación tiene lugar. Luego de estudiar la complejación mediante espectrofotometría UV-visible, procedimos a optimizar los parámetros fundamentales del proceso Fenton. Encontramos que la máxima velocidad de degradación del sustrato orgánico ocurre usando concentraciones iniciales de hierro(II) y de peróxido de hidrógeno de 3,69⋅10?5 mol L?1 y 1,64 % V/V respectivamente. Estas concentraciones fueron determinadas trabajando con en un medio acuoso de pH 3,0. Aunque la máxima velocidad durante la optimización del pH del medio fue observada a un pH de 2,8, las velocidades a ambos pHs son muy similares, el valor de 3,0 fue tomado como óptimo teniendo en cuenta una posible reducción de costos al trasladar el proceso desde la escala experimental de laboratorio a la escala de planta.
Palabras clave: Piroxicam , Nuevos contaminantes emergentes , Procesos de oxidación avanzados , Química Fenton
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 580.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243153
URL: https://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2019/03/jji-libro-de-resume
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Eliminación de contaminantes emergentes: degradación de piroxicam mediante reacciones Fenton. Influencia de la complejación de los cationes hierro; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM; Mendoza; Argentina; 2018; 497-497
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES