Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

MI-OpenBCI

Autores: Saavedra, María Paula; Peterson, VictoriaIcon ; Galván, Catalina MaríaIcon ; Hernández, Hugo Sacha UrielIcon ; Spies, Ruben DanielIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 21/08/2024
Fecha de recolección: 27/04/2018-05/07/2018
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Este conjunto de datos consiste en señales de electroencefalografía (EEG) de 10 sujetos sanos (6 masculinos, 4 femeninos). Los participantes no tenían experiencia previa en interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés). El protocolo de BCI consistió en dos condiciones, la imaginación cinestésica del movimiento de agarre de la mano dominante y la condición de reposo/inactividad. Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito antes de participar. El protocolo de ética del estudio fue aprobado por el Comité de Ética y Seguridad del Trabajo Experimental (CEYSTE) de Santa Fe, Argentina. Se llevaron a cabo registros de EEG de superficie mediante una placa de adquisición OpenBCI Cyton (OpenBCI, USA). Dicha placa permite un máximo de 8 canales a una frecuencia de muestreo de 250 Hz conectado a la gorra de electrodos húmedos de “EEG Electrode Cap” comercializada también por OpenBCI. Esta gorra está fabricada en tela elástica tipo spandex y posee 21 electrodos de Ag/AgCl unidos a la tela, ubicados según el sistema internacional 10-20 de localización de electrodos de EEG. El registro consistió en que el usuario que realizara cinco ejecuciones del protocolo. La primera ejecución, llamada RUN0, involucraba un movimiento real de agarre con el fin de explicar mejor el protocolo y ayudar al sujeto a concentrarse en la sensación de realizar el movimiento. El resto de las ejecuciones (RUN1-RUN4) fueron iguales, y consistieron en condiciones de Imaginación Motora (MI) vs. Reposo. Se adquirieron señales de electromiografía (EMG) de la mano dominante para el control del protocolo. Durante la adquisición, las señales de EEG se filtraron entre 0.5 y 45 Hz utilizando un filtro pasa banda Butterworth de tercer orden.

Información Técnica

Registros EEG en formato BIDS
Palabras clave: Interfaces cerebro-computadora, Imagineria motora, Open source, EEG
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/242983
Colecciones
Datos de Investigación(IMAL)
Datos de Investigación de INST.DE MATEMATICA APLICADA "LITORAL"
Datos de Investigación(SINC(I))
Datos de Investigación de INST. DE INVESTIGACION EN SEÑALES, SISTEMAS E INTELIGENCIA COMPUTACIONAL
Citación
Saavedra, María Paula; Peterson, Victoria; Galván, Catalina María; Hernández, Hugo Sacha Uriel; Spies, Ruben Daniel; (2024): MI-OpenBCI. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/242983
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
MI-OpenBCI.rar
  Más
59.57Mb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • Artículo A motor imagery vs. rest dataset with low-cost consumer grade EEG hardware
    Peterson, Victoria ; Galván, Catalina María ; Hernández, Hugo Sacha Uriel ; Saavedra, María Paula ; Spies, Ruben Daniel (Elsevier Inc, 2022-06)

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES