Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aprovechamiento de algas en el territorio patagónico: evaluación de su impacto ambiental

Título: Harnessing of algae in the patagonian territory: assessment of its environmental impact
Ramos, Matías HernánIcon ; Ramos, Fernando DanielIcon ; Casoni, Andrés IvánIcon
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Revista: Facena
ISSN: 0325-4216
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

 
El empleo de biomasa de algas marinas macroscópicas bajo el concepto de biorrefinería se presenta como una de las alternativas más prometedoras a la hora de obtener una amplia gama de compuestos mediante la valorización de la biomasa. Sin embargo, en la actualidad, el estudio de biorrefinerías macroalgales se encuentra menos desarrollado que el de sus análogas basadas en biomasa terrestre. En este sentido, resulta clave la validación de este concepto mediante una perspectiva que no solo incluya la factibilidad técnica, sino también cuestiones asociadas a la dimensión ambiental de la sostenibilidad. En virtud de esto, en este trabajo, se propone la evaluación de impacto ambiental mediante análisis de ciclo de vida (LCA, por sus siglas en inglés) de una biorrefinería integrada basada en macroalgas patagónicas utilizando una herramienta computacional de acceso libre, OpenLCA. Se considera la producción de 600 t/a de dimetil-isosorbida (DMI) y se compara con la posibilidad de producir alternativamente 322 t/a de DMI y 244 t/a de alginato, equivalente al uso de 1864 t/a de macroalga patagónica. Producir alginato de sodio juntamente con DMI reduce significativamente el impacto ambiental del proceso en la mayoría de las categorías de impacto analizadas. Por ejemplo, si se toma la categoría de “cambio climático”, el producir ambos compuestos se reduce un 25,8 % el impacto.
 
The use of macroscopic seaweed biomass within the concept of a biorefinery is presented as one of the most promising alternatives for obtaining a wide range of compounds by harnessing biomass. However, currently, the study of macroalgal biorefineries is less developed than their terrestrial biomass-based counterparts. In this regard, the validation of this concept is crucial, considering not only technical feasibility but also including issues related to the environmental dimension of sustainability. Therefore, this work proposes the environmental impact assessment using a life cycle assessment (LCA) of an integrated biorefinery based on macroalgae, employing an openaccess computational tool, OpenLCA. The production of 600 t/yr of dimethyl isosorbide (DMI) is considered and compared to the possibility of alternatively producing 322 t/a of DMI and 244 t/a of alginate, equivalent to the use of 1864 t/yr of Patagonian macroalgae. Producing sodium alginate jointly with DMI significatively reduces the environmental impact among all categories. For instance, if it is considered “climate change”, the impact within this category is reduced 25,8 % when both compounds are produced.
 
Palabras clave: ALGINATO DE SODIO , BIORREFINERÍA , DIMETIL-ISOSORBIDA , LCA , MACROALGAS PATAGÓNICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 657.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242906
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7407
DOI: https://doi.org/10.30972/fac.3417407
Colecciones
Articulos(PLAPIQUI)
Articulos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Ramos, Matías Hernán; Ramos, Fernando Daniel; Casoni, Andrés Iván; Aprovechamiento de algas en el territorio patagónico: evaluación de su impacto ambiental; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 1; 5-2024; 2-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES