Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS

Cina, MarielIcon ; Mariño Repizo, Leonardo; Martinez, Luis DanteIcon ; Cerutti, Estela SoledadIcon
Colaboradores: Fernandez, HectorIcon ; Zon, María AliciaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 9° Congreso de Quimica Analitica
Fecha del evento: 07/11/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rio Cuarto;
Título del Libro: 9º Congreso Argentino Química Analítica: libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Rio Cuarto
ISBN: 978-987-688-238-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

El consumo de infusiones como café y té representan una larga tradición en diferentes partes del mundo. Estas bebidas son reconocidas por sus componentes estimulantes, cafeína, catequinas, así como también por una serie de sustancias antioxidantes beneficiosas (compuestos fenólicos, flavonoides), componentes bioactivos; entre otros. Sin embargo, estas infusiones pueden contener compuestos dañinos a la salud tales como micotoxinas, entre ellas Ocratoxina A (OTA) [1].Esta proviene de los hongos Penicillium y Aspergillus, que pueden aparecer en distintos cereales y alimentos derivados como es caso del té y el café. Así, Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha catalogado a OTA en el grupo 2B, debido a su efecto nefrotóxico, hepatotóxico, inmunotóxico, neurotóxico, teratogénico y cancerígeno, por los que representa un alto riesgo para la salud [2]. Entes reguladores de la Comunidad Europea han establecido un valor de 5 μg kg-1 y 10 μg kg-1 como límite máximo permitido (MAL) de OTA en café soluble y café tostado, en grano o molido; respectivamente, [3]. Sin embargo, no existe aún un MAL sobre el contenido de OTA en té.En este contexto, se desarrolló una metodología empleando UHPLC-MS/MS para la determinación de OTA en té y café. Las diferentes matrices fueron sometidas a una etapa de clean-up, la cual consistió en una microextracción líquido-líquido dispersiva basada en la solidificación de la gota orgánica flotante (DLLME-SFO), cuyas variables fueron optimizadas, incluyéndose el estudio de efecto de matriz, el cual fue en promedio del 70% de supresión de señal para ambas muestras. En cuanto a las cifras de mérito, esta metodología presentó recuperaciones entre 81% y 90%, con una precisión (reproducibilidad intralaboratorio) del 18% (RSD%); además los límites de detección y cuantificación fueron 0,1 μg kg-1 y 0,9 μg kg-1; respectivamente. Esto indica que la metodología desarrollada es adecuada para el análisis de OTA en muestras de té, y a su vez satisfactoria para la detección de esta micotoxina en muestras de café de acuerdo a las normativas internacionales respecto al MAL establecido para café.
Palabras clave: OCRATOXINA , TE-CAFE , DLLME-SFO , UHPLC-MS/MS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.198Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242773
URL: https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-238-
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Determinación de ocratoxina a en te y café mediante dllme-sfo asociada a UHPLC-MS/MS; 9° Congreso de Quimica Analitica; Córdoba; Argentina; 2017; 281-281
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES