Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Magnetoestratigrafías del Noroeste Argentino

Spagnuolo, Cecilia Marie; Georgieff, Sergio MiguelIcon ; Spagnuolo, Mauro GabrielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 07/08/2017
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XX Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-42-6135-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Los estudios magnetoestratigráfi cos son generalmente muy efectivos al aplicarlos en las cuencas de antepaís cenozoicas, debido a la alta tasa de reversiones de polaridad en este período, las usualmente elevadas tasas de sedimentación en estas cuencas, la presencia de afl oramientos continuos y espesos, y la presencia de niveles con posibilidades de ser datados de forma absoluta. En los últimos 10 años se han realizado nuevos estudios magnetoestratigráficos en unidades sedimentarias del NOA, en los que se calcula la edad de comienzo y fi nalización de la columna y la tasa de sedimentación. El trabajo en la región del río Iruya (Jujuy) correlaciona los valores de las tasas de sedimentación con el levantamiento de los bloques montañosos que actuaban como área de aporte y subsidencia de la cuenca receptora. Los trabajos en las cuencas de Casa Grande, Humahuaca y el valle Calchaquí (Salta) permitieron correlacionar cuencas hídricas entre sí y sugerir una evolución tectosedimentaria de las mismas y su conectividad. En la cuenca de Santa María-Hualfín (Salta y Catamarca) se realizaron dos magnetoestratigrafías para establecer una correlación entre los distintos perfi les, conocer la evolución de los sedimentos de la cuenca y establecer variaciones latitudinales de las unidades depositadas. El estudio realizado en Famatina (Catamarca) permitió sugerir variaciones de los espacios de acomodación y el levantamiento de los distintos bloques montañosos. Finalmente, se describe el trabajo de la cuenca de Ischigualasto realizado para limitar la edad de los vertebrados fósiles (dinosaurios) y compararlos con los fósiles de otras regiones.
Palabras clave: magnetoestratigrafía , noroeste argentino , Salta , Catamarca , La Rioja
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.480Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242683
URL: https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Magnetoestratigrafías del Noroeste Argentino; XX Congreso Geológico Argentino; Tucuman; Argentina; 2017; 119-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES