Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Balance hídrico, inundaciones y salinización: su relación con el uso y manejo del suelo en la llanura Chaco-Pampeana

Nosetto, Marcelo DanielIcon ; Marchesini, Victoria AngelaIcon ; Giménez, RaúlIcon ; García, Guillermo ArielIcon ; Houspanossian, JavierIcon ; Ballesteros, SilvinaIcon ; Paez, Ricardo AndrésIcon ; Jobbagy Gampel, Esteban GabrielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Fecha del evento: 15/05/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo;
Título del Libro: Actas XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Título de la revista: XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-987-46870-0-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La vegetación y el sistema hidrológico manifiestan un estrecho vínculo en la llanura Chaco-Pampeana, influenciándose recíprocamente a distintas escalas espaciales y temporales. Cambios en la cobertura vegetal, como por ejemplo el reemplazo de bosques nativos o pasturas por cultivos anuales, pueden influenciar el sistema hidrológico, modificar los patrones de acumulación de solutos y a su vez retroalimentar el funcionamiento de los agroecosistemas. En esta presentación, se resumen los resultados ecohidrológicos relacionados al avance de la agricultura en dos sistemas diferentes: a) pastizales y pasturas de la región Pampeana y b) bosques xerófitos de la región Chaqueña. En el oeste de la R. Pampeana el reemplazo masivo de sistemas de producción mixtos (basados en pasturas de alfalfa) por sistemas puramente agrícolas (basados en cultivos anuales) que ha ocurrido en las últimas décadas genera diversas alteraciones ecohidrológicas. La menor capacidad transpirativa de la agricultura genera perfiles edáficos más húmedos y napas más superficiales, lo que se traduce en mayor riesgo e intensidad de inundaciones. Las mismas se caracterizan por ser de larga duración (> 1 año) y pueden llegar a abarcar hasta un tercio del territorio. Es interesante notar, sin embargo, que mediante el manejo agrícola (e.g. implementando cultivos de cobertura o dobles cultivo) se podrían atenuar estos impactos negativos. En la región Chaqueña los cambios hidrológicos son aún más abruptos ya que el reemplazo de bosques xerófitos por cultivos anuales inicia un flujo de drenaje profundo (y recarga freática) inexistente previo a la deforestación. Esto es evidenciado a partir del análisis de sitios pareados donde se observa que en los sitios agrícolas los perfiles edáficos muestran alto contenido de humedad, lavado de sales y niveles freáticos más superficiales, en comparación con los sitios de bosque. Si bien la presencia de napas más superficiales puede ser beneficioso para los cultivos en el corto plazo, si la tendencia ascendente de los niveles freáticos se mantiene podría afectarlos negativamente generando anoxia y salinización. Dado que el sistema hidrológico impone una conectividad que trasciende los límites físicos de un lote o establecimiento, es fundamental reconocer y cuantificar los servicios y “dis-servicios” hidrológicos provistos por los distintos usuarios del territorio.
Palabras clave: HIPERLLANURAS , NAPAS , CLIMA , SISTEMAS PRODUCTIVOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.11Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242631
URL: https://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2018-descarga-de-contribuciones/
URL: https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/03/actas-xxvicacs-2018.p
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Balance hídrico, inundaciones y salinización: su relación con el uso y manejo del suelo en la llanura Chaco-Pampeana; XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Tucumán; Argentina; 2018; 13-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES