Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pattini, Andrea Elvira

dc.contributor.author
Monteoliva, Juan Manuel

dc.contributor.other
Valdez, Néstor Jorge

dc.contributor.other
Lloret, Jimena
dc.date.available
2024-08-16T09:57:19Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Huso horario, cambio de huso horario estacional y uso de la luz natural para iluminar; XIII Jornadas Argentinas de Luminotecnia: "Iluminando para el Desarrollo Sostenible"; San Rafael, Mendoza; Argentina; 2017; 6-10
dc.identifier.isbn
978-987-1896-83-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/242614
dc.description.abstract
La luz natural en el hábitat ha tomado hoy un valor positivo desde varios aspectos que incluyen el ahorro energético y el bienestar de las personas. Desde el diseño y habitabilidad de los espacios, los expertos consideran a la iluminación natural como un redescubrimiento. Para aprovechar la luz natural como iluminación de espacios, nuestro hábitat debe responder a los criterios y estrategias de diseño de iluminación natural. Esto tiene un impacto posible en el ahorro de energía que se consume para iluminar, particularmente en edificios con requerimiento de valores de luz interior altos (aulas, oficinas) y de uso diurno. Por otra parte, el horario de uso de estos espacios responde, por ejemplo, en el caso de aulas, al calendario escolar que cada año fijan las instituciones de enseñanza. Aquí es donde comienza a tener un impacto considerable las diferencias entre la ?hora oficial?, ?la hora solar? y el ?cambio de hora estacional? que cada país y región establecen. En este trabajo se analiza la diferencia entre la hora oficial y la hora solar para Mendoza y su impacto en la potencialidad de ahorrar energía en iluminación en aulas. Se expone la importancia del uso horario en relación con la hora solar.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Luminotecnia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
HUSOS HORARIOS
dc.subject
ENERGÍA
dc.subject
ILUMINACIÓN NATURAL
dc.subject.classification
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Huso horario, cambio de huso horario estacional y uso de la luz natural para iluminar
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-05-02T10:51:31Z
dc.journal.pagination
6-10
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Monteoliva, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edutecne.utn.edu.ar/pub-institucionales/luminotecnia.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XIII Jornadas Argentinas de Luminotecnia: "Iluminando para el Desarrollo Sostenible"
dc.date.evento
2017-11-09
dc.description.ciudadEvento
San Rafael, Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Luminotecnia
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de la XIII Jornadas Argentinas de Luminotecnia
dc.date.eventoHasta
2017-11-10
dc.type
Jornada
Archivos asociados