Artículo
El sistema de cortesía en el idioma español: hoy y hace 200 años
Fecha de publicación:
04/2010
Editorial:
Academia Argentina de Letras
Revista:
Boletín de la Academia Argentina de Letras
ISSN:
0001-3757
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El análisis de comportamientos lingüísticos puede abordarse desde enfoques sociopragmáticos , más específicamente desde el estudio de la cortesía, no en el sentido cotidiano del término sino como el sistema de la cortesía verbal comunicativa y estratégica, de la descortesía y de su punto más extremo, la rudeza ( el antilenguaje) , que parece ser bastante más “normal” en las sociedades de lo que sostenía Grice ( 1975) cuando hablaba de ser cooperativos como una norma en los actos de habla. El sistema de cortesía verbal es un fenómeno sociocultural que se observa, con variaciones, en todas las sociedades humanas y corresponde a comportamientos que permiten mantener un mínimo de armonía y equilibrio entre los interactuantes, a pesar de los riesgos de conflictos inherentes a toda interacción (Kerbrat Orecchioni 2004:40). Es una manera de “sobrevivir socialmente” (Salatino 2010). En el presente estudio, para buscar antecedentes a los distintos tipos de actos de habla de descortesía o rudeza que observamos hoy, y dado que las tradiciones discursivas se construyen a través del tiempo en cada comunidad, se analiza un estereotipo de rudeza verbal, Facundo Quiroga, y su manera de hablar/ escribir en uno de los períodos conflictivos de nuestra historia, para ver si su descortesía o su rudeza era una interacción cooperativa o no cooperativa. Podremos así comprender mejor nuestra “memoria genética de antiguos hábitos polémicos” como decía Eco (2010) o, como dicen los cognitivistas, “las experiencias corporizadas y culturalmente grabadas en nuestros esquemas mentales” (Lakoff 1987). El objetivo es mostrar las estrategias de verbalización de Facundo a través de cartas con alto grado de emotividad que aluden a una situación de conflicto (Cubo, Moser, Müller 2010). Las cartas analizadas forman parte de un corpus (Cubo 1980) recogido principalmente en el Archivo de la Nación y en el Archivo personal que conserva la familia de Facundo, el Archivo De Marchi.
Palabras clave:
CORTESÍA VERBAL
,
GÉNERO EPISTOLAR
,
FACUNDO QUIROGA
,
DESCORTESÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Cubo, Liliana Ines; El sistema de cortesía en el idioma español: hoy y hace 200 años; Academia Argentina de Letras; Boletín de la Academia Argentina de Letras; 307; 4-2010; 33-44
Compartir