Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Variants of hypogonadotrophic hypogonadism: CEDIE systematic review

Autores: Castro, Sebastián; Brunello, Franco GinoIcon ; Sanso, Elsa GabrielaIcon ; Izquierdo, AgustinIcon ; Zaiat, Jonathan JavierIcon ; Urrutia, MarielaIcon ; Marti, Marcelo AdrianIcon ; Rey, Rodolfo AlbertoIcon ; Tellechea, Mariana LorenaIcon ; Grinspon, RominaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 15/08/2024
Fecha de creación: 01/01/2020-01/07/2024
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

La base de datos titulada “Variants of hypogonadotrophic hypogonadism. CEDIE systematic Review” ha sido creada durante la elaboración de una revisión sistemática de variantes relacionadas a Hipogonadismo Hipogonadotrófico. El objetivo fue proporcionar un panorama de los genes y las variantes asociadas con la Hipogonadismo Hipogonadotrófico en varones con pubertad ausente o detenida después de los 18 años. También nos propusimos proporcionar información sobre la correlación genotipo-fenotipo, incluido el espectro de las características clínicas en órganos no reproductivos, después de haber reclasificado las variantes de secuencia siguiendo las recomendaciones del Colegio Estadounidense de Genética Médica y Genómica (ACMG) y la Asociación de Patología Molecular (AMP). Las variantes se puntuaron y agruparon según el nivel de evidencia de patogenicidad. Se utilizó un algoritmo de puntuación bayesiano modificado de Tavtigian et al. Este estudio se realizó de acuerdo con los principios de los Elementos de Informe Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (PRISMA).

Métodos

Se extrajo información genómica de variantes presuntamente patógenas o causales de los estudios publicados pertenecientes a pacientes varones con pubertad ausente o incompleta a la edad de 18 años (se registró la información de variantes de secuencia bruta tal como la proporcionaron los autores). La lista de variantes se recopiló en un archivo de Excel y se mapeó en el genoma de referencia humano GRCh38 / UCSC hg18 (se anotaron cromosomas, posición, alelos de referencia y alternativos). Primero, se consultaron las variantes en la base de datos ClinVar (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/clinvar/) para recopilar coordenadas genómicas, lo que produjo casi la mitad de las variantes que se mapearon. El resto de las coordenadas genómicas se recuperaron manualmente utilizando las bases de datos Franklin (https://franklin.genoox.com/clinical-db/home) y VarSome (https://varsome.com/). Las variantes con datos insuficientes para el remapeo se eliminaron debido a la incertidumbre. Se utilizó la biblioteca de Python vcfpy tanto para leer como para escribir un archivo VCF. Para reevaluar sistemáticamente el potencial patogénico de las variantes, aplicamos las pautas ACMG/AMP para la clasificación de variantes con InterVar, una de las herramientas bioinformáticas más utilizadas para la interpretación clínica de variantes genéticas. Para mejorar la precisión del análisis, la anotación y la nomenclatura final de las variantes se basaron en transcripciones clínicamente relevantes en cada gen. Luego, la lista de transcripciones MANE (Matched Annotation from NCBI and EMBL-EBI) Select se obtuvo de Entrez y se incorporó a nuestro script Python creado internamente. La predicción del efecto se llevó a cabo con SnpEff build 5.1f con datos de gnomAD build 3.1.2, ClinVar build 2023-04-24, REVEL, SpliceAI y PhastCons. Las variantes se puntuaron y agruparon según el nivel de evidencia de patogenicidad. Se utilizó un algoritmo de puntuación bayesiano modificado de Tavtigian et al. Se utilizó (18) y las puntuaciones bayesianas se agruparon en las siguientes categorías: 0 = benigno (bin 1); 0,001-0,051 = probablemente benigno (bin 2); 0,100-0,188 = VUS leve (variante de significación incierta) (bin 3); 0,325-0,500 = VUS medio (bin 4); 0,675-0,812 = VUS alto (bin 5); 0,900-0,988 = probablemente patógeno (bin 6); 0,994-0,999 = patógeno (bin 7).
Palabras clave: Hipogonadismo Hipogonadotrófico, Pubertad, Variante génica, Genes
Previsualización destacada
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/242541
Colecciones
Datos de Investigación(CEDIE)
Datos de Investigación de CENTRO DE INVESTIGACIONES ENDOCRINOLOGICAS "DR. CESAR BERGADA"
Datos de Investigación(IQUIBICEN)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CS. EXACTAS Y NATURALES
Citación
Castro, Sebastián; Brunello, Franco Gino; Sanso, Elsa Gabriela; Izquierdo, Agustin; Zaiat, Jonathan Javier; Urrutia, Mariela; Marti, Marcelo Adrian; Rey, Rodolfo Alberto; Tellechea, Mariana Lorena; Grinspon, Romina; (2024): Variants of hypogonadotrophic hypogonadism: CEDIE systematic review. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/242541
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
Variants_of_hypogonadotrophic_hypogonadism__CEDIE_systematic_review.xlsx
  Más
63.53Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES