Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia de ser un "niño débil y enfermo" lejos de su hogar: el caso del Asilo Marítimo, Mar del Plata (1893-1920)

Título: The experience of a "weak and sick childhood" far from home: the experience of the Maritime Asylum, Mar del Plata (1893-1920)
Alvarez, Adriana CarlinaIcon
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Fundação Oswaldo Cruz
Revista: História, Ciências, Saúde-Manguinhos
ISSN: 0104-5970
e-ISSN: 1678-4758
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo tiene como objetivo analizar la vida cotidiana de los ‘niños tuberculosos’, provenientes de la ciudad de Buenos Aires, que fueron internados en el Hospital Marítimo,ubicado a 400km de la metrópolis, en la localidad marítima de Mar del Plata.En 1893, surgió la idea en la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal de fundar un hospital y el Asilo Marítimo destinado a niños enfermos de tuberculosis ósea en general, a niños débiles y convalecientes y también al tratamiento de pacientes con tuberculosis extra-pulmonar. En este artículo, se pretende avanzar en la comprensión de dos problemáticas vinculadas entre sí: por un lado las características de la ingerencia institucionalizada de la Sociedad de Beneficencia y por el otro, la experiencia que estos niños tuberculosos vivieron en ese ámbito.
 
The objective of this work is to analyze the daily life of 'tubercular children'" coming from the city of Buenos Aires. They were hospitalized in the Maritime Asylum located in the seaside city of Mar del Plata, 400 kilometers from the capital. In 1893, in the Charitable Society of the Federal Capital, the idea arose of founding a hospital and maritime asylum for children ill with osseous tuberculosis in general, weak and convalescing children and the treatment of patients with extra-pulmonary tuberculosis. This paper attempts to advance the understanding of two inter-related topics: on the one hand, the characteristics of the institutionalized meddling of the Charitable Society, and, on the other, the experience that these tubercular children had in this institution.
 
Palabras clave: NIÑEZ , TUBERCULOSIS , ASILO , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 227.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242508
URL: https://www.scielo.br/j/hcsm/a/PVSyHdq6sqgRYV6v5DG9GyD/
DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702010000100002
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Alvarez, Adriana Carlina; La experiencia de ser un "niño débil y enfermo" lejos de su hogar: el caso del Asilo Marítimo, Mar del Plata (1893-1920); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 17; 1; 3-2010; 13-31
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES