Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Un intendente socialista frente a la “ira divina”: Estado, Iglesia y partidos ante el terremoto de Sampacho del año 1934

Título del libro: El Partido Socialista (Re)configurado: Escalas y desafíos historiográficos para su estudio desde el interior

Martina, KarinaIcon
Otros responsables: Ferreyra, Silvana GabrielaIcon ; Martocci, Federico CarmeloIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Teseo
ISBN: 9789874752604
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En la noche del 10 de junio de 1934 a las 23:05hs un sismo sacudió a la localidad de Sampacho; a las tres horas de ocurrido un nuevo movimiento terminó de azotar a la población, el terremoto alcanzó una magnitud de 6.0 en la escala de Richter. Si bien no hubo heridos de gravedad, más del 90% de las construcciones quedaron en el suelo. La mayoría de la población migró a localidades vecinas al encontrarse con sus viviendas destruidas y ante el temor de nuevos temblores. El intendente de la localidad, de extracción socialista, debió hacer frente al desastre natural impulsando para ello diversas acciones tendientes a socorrer a los damnificados y reconstruir Sampacho. Aunque dichas tratativas no surtieron el efecto deseado, profundizándose así el conflicto con diversos sectores de la oposición surgidos desde su asunción al gobierno comunal. En el marco de dicho desastre las fuentes documentales, no sólo nos permiten describir el acontecimiento y sus efectos, sino que también nos posibilitan conocer situaciones previas. A raíz de ello es que el capítulo intenta avanzar en la reconstrucción del desempeño del socialismo cordobés analizando la gestión municipal encabezada por el socialista Juan B. Medeot (1932-1936) en la localidad de Sampacho prestando fundamental atención a la relación entablada por el gobierno municipal con los gobiernos provincial y nacional, respecto al terremoto acaecido en junio de 1934. Así, dicho desastre se convierte en un ?acontecimiento histórico? que nos permite vislumbrar las relaciones y las disputas entre las distintas esferas de poder en torno al manejo de los fondos destinados a ayudar a los afectados y reconstruir la localidad. Las consecuencias provocadas por el terremoto y las acciones encaradas con la finalidad de brindar soluciones al desastre nos permiten ?jugar?- siguiendo el planteo de Revel (2015)- con distintas escalas de análisis. De esta manera es posible distinguir tres escenarios: el local, centrado en la labor del intendente y la comisión vecinal conformada con la finalidad de reconstruir la localidad; el provincial, en torno a la relación entablada entre el Estado municipal y el gobierno provincial como así también las acciones encaradas por el ejecutivo provincial y los representantes socialistas en la legislatura cordobesa; y el nacional, centrado en el accionar de la bancada socialista y la demócrata en el Congreso de la Nación ante la desatención del poder ejecutivo nacional.De esta manera en un primer momento nos detenemos en las gestiones encaradas por las diferentes esferas del poder público en torno al socorro y reconstrucción de la localidad para en una segunda instancia centrarnos en los conflictos locales que surgieron a raíz del reparto de las colectas y el manejo de los fondos recibidos con la finalidad de ayudar a los damnificados, contexto previo a las elecciones comunales en que a la oposición de la iglesia y del Partido Democrata se le sumó la de la Union Civica Radical.
Palabras clave: Historia Politica , Partido Socialista , Sampacho
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.153Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242498
URL: https://www.teseopress.com/partidosocialista/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Martina, Karina; Un intendente socialista frente a la “ira divina”: Estado, Iglesia y partidos ante el terremoto de Sampacho del año 1934; Teseo; 2019; 207-227
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El centralismo en el Partido Socialista: apuntes sobre las dinámicas institucionales y las prácticas de los afiliados del Centro Socialista de Bahía Blanca
    Título del libro: El Partido Socialista (re)configurado: escalas y desafíos historiográficos para su estudio desde el interior
    Cabezas, Gonzalo Ezequiel - Otros responsables: Ferreyra, Silvana Gabriela Martocci, Federico Carmelo - (Teseo, 2019)
  • Capítulo de Libro Estudiar al socialismo democrático en la provincia de Buenos Aires y en Mar del Plata: Entre la representatividad y el enfoque microanalítico (1958-1966)
    Título del libro: El Partido Socialista (re)configurado: escalas y desafíos historiográficos para su estudio desde el interior
    Ferreyra, Silvana Gabriela - Otros responsables: Ferreyra, Silvana Gabriela Martocci, Federico Carmelo - (Teseo, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES