Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cuadro, Mariela
dc.date.available
2024-08-14T11:26:28Z
dc.date.issued
2010-05
dc.identifier.citation
Cuadro, Mariela; De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 19; 38; 5-2010; 103-125
dc.identifier.issn
1515-3371
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/242469
dc.description.abstract
Afirmando que el uso de la violencia -tanto por parte de grupos terroristas como por parte de instituciones estatales- es un medio para el logro de fines, y considerando que son las relaciones de fuerza y de poder las que determinan la legitimidad o ilegitimidad de medios y fines, podremos deducir que pueden existir fines considerados justos o fines considerados injustos. Siguiendo a Walter Benjamin, digamos que entre los primeros encontraremos, en líneas generales, aquéllos ligados a la conservación o profundización de ciertas relaciones de poder, y, entre los segundos, a aquéllos ligados a la transformación de éstas. Sea cual sea la lectura que hagamos, no podremos dejar de afirmar que esta última distinción se ha corrido del ámbito político para pasar al campo de la ética. El trabajo intenta pensar no tanto qué es el terrorismo en sí, sino cómo es tratado desde las posiciones de poder dominantes. Desde los conceptos schmittianos de enemigo político y enemigo absoluto, se intenta pensar las consecuencias de resolver un problema eminentemente político a través de categorías éticas.
dc.description.abstract
Rather than attempt a definition of terrorism, this paper will offer an analysis of the way terrorism is treated and defined from the do m inant positions of power. Using the Schmittian concepts of political enemy and absolute enemy, the author w i ll analyze the current Global War on Terror, examining the consequences of solving an essentially political problem by means of ethical categories.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Terrorismo
dc.subject
Enemigos reales
dc.subject
Enemigos absolutos
dc.subject
Despolitización
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
De enemigos reales y absolutos. El terrorismo y la política: La “Guerra global contra el terror” y la despolitización del terrorismo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-08-12T13:59:23Z
dc.journal.volume
19
dc.journal.number
38
dc.journal.pagination
103-125
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Cuadro, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina
dc.journal.title
Relaciones Internacionales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1297
Archivos asociados