Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diagnóstico para la Conservación del patrimonio industrial azucarero del Norte Grande argentino: NOA-NEA

Ataliva, Víctor HugoIcon ; Campi, Daniel Enrique A.Icon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Fecha del evento: 06/09/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas;
Título del Libro: Actas Digitales del XXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
ISBN: 978-987-4450-00-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Desde mediados de la década de 1990, en Argentina, distintos proyectos basados en el patrimonio fabril e industrial fueron llevados a cabo en función de la relevancia arqueológica, histórica, antropológica, arquitectónica, comunitaria, etc., de estos recursos culturales. En términos generales, los paisajes mineros y vitivinícolas de Cuyo, ferro-portuarios de Rosario, cervecero de Quilmes, portuarios de la CABA, azucareros de Tucumán, ferroviarios en distintos puntos del país, etc., fueron analizados, resignificados y revalorizados desde distintas miradas. De forma paralela, se avanzó con el relevamiento y digitalización de fondos documentales como, por ejemplo, el trabajo que realizan el Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (NEDIM, IIGHI-CONICET), el Laboratorio de Digitalización (LADI, CONICET-UNT), el Archivo General de la Nación (AGN), entre otros. Dichas instituciones abrieron nuevas posibilidades de abordaje del patrimonio fabril e industrial a partir de registros gráficos y la digitalización de textos no impresos y documentos no editados.Según nuestra perspectiva, se avanzó en el reconocimiento de los patrimonios fabriles e industriales locales como recursos culturales e identitarios. Ahora bien, dada la relevancia y urgencia de implementar políticas públicas que contemplen aspectos claves de revalorización y reactivación patrimonial, se impone realizar diagnósticos para la conservación que consideren el carácter polisémico y complejo de los ex espacios y paisajes productivos.El objetivo del presente trabajo es plantear, preliminarmente, las bases teóricas-metodológicas de un diagnóstico para la conservación de "patrimonios vivos" (sensu Ladrón de Guevara y Elizaga, 2009; Elizaga y Ladrón de Guevara, 2009) a escala regional pero con asiento preciso en cinco provincias argentinas, enfatizando la relevancia de los saberes locales y la co-producción de conocimientos a partir de un caso concreto de estudio (y actualmente en vigencia) en la localidad de Lastenia (Tucumán).
Palabras clave: PATRIMONIO , DIAGNÓSTICO , CONSERVACIÓN , SABERES LOCALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 725.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242434
URL: https://iighi.conicet.gov.ar/actas-digitales-del-xxxvi-encuentro-de-geohistoria-
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Diagnóstico para la Conservación del patrimonio industrial azucarero del Norte Grande argentino: NOA-NEA; XXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 575-580
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES