Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta

Svriz, MayaIcon ; Damascos, Maria Angélica; Hensen, Isabell; Zimmermann, Heike
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
Revista: Patagonia Forestal
ISSN: 1514-2280
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Se realizó un ensayo de restauración de la vegetación nativa de los bosques templados en matorrales de la especie exótica Rosa rubiginosa (Rosaceae). Se consideraron dos matorrales en el sector húmedo (SH, lluvia anual 1800-2200 mm) y dos en el sector mésico (SM, 1400 mm) en Bariloche, Argentina. Se comparó la sobrevivencia de las especies nativas entre matorrales de cada sector, entre sectores y entre posiciones de plantación (debajo y fuera de las rosas, cinco plantas por matorral). En los matorrales del SH se plantaron por posición, Nothofagus dombeyi (Fagaceae), Maytenus boaria (Celastraceae) y Aristotelia chilensis (Elaeocarpacea) en la proporción 1:1:3 individuos por cada especie. Esta misma proporción se usó para Austrocedrus chilensis (Cupresaceae), Maytenus boaria Schinus patagonica (Anacardiaceae) en los SM. La sobrevivencia de individuos (considerados en conjunto) fue independiente del matorral y del sector climático pero mayor debajo que fuera de las rosas. Considerando individualmente cada especie, en los matorrales del SH la sobrevivencia de las plántulas de cada una de las tres especies fue similar debajo y fuera de las rosas. En los del SM, Austrocedrus chilensis y Maytenus boaria sólo sobrevivieron debajo de las rosas, mientras que Schinus patagonica sobrevivió en forma significativamente mayor debajo de las rosas. El uso de Rosa rubiginosa como planta nodriza facilitaría la restauración de la vegetación nativa en áreas forestales degradadas, especialmente en sector forestales con condiciones mésicas de precipitación.
Palabras clave: ESPECIES NATIVAS , ESPECIES EXÓTICAS , SOBREVIVENCIA , PLANTA NODRIZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242354
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Svriz, Maya; Damascos, Maria Angélica; Hensen, Isabell; Zimmermann, Heike; Regeneración del bosque en áreas alteradas: un ensayo de restauración en matorrales de rosa mosqueta; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 16; 1; 3-2010; 21-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES