Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castro, Fernando
dc.contributor.author
Clausen, Ruth
dc.contributor.author
Barbeito, María Esther
dc.contributor.author
Martinis, Estefanía Mabel
dc.contributor.author
Perazzo, Fabrizio
dc.contributor.other
Gitto, Javier Gustavo
dc.contributor.other
Soengas, Cecilia Judit
dc.contributor.other
Biondi, María Luisina
dc.date.available
2024-08-13T09:52:49Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Tecnologías abiertas para el monitoreo de la calidad del aire: La experiencia del MACA; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; Mendoza; Argentina; 2019; 500-500
dc.identifier.isbn
978-950-42-0197-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/242317
dc.description.abstract
En las ciudades, vivimos inmersos en una atmósfera compleja y nociva que es el producto de su frenético metabolismo y representa en la actualidad una de las mayores amenazas para la salud a nivel mundial. En general, se ha considerado una práctica normal que sean solo los expertos al servicio de un organismo científico o ambiental quienes tengan a su cargo la operación de costosas y complejas redes de monitoreo para generar y analizar datos acerca de la calidad del aire. Sin embargo, esta práctica de monitoreo parece estar en crisis y en transición hacia un nuevo paradigma más abierto e inclusivo. Amateurs, hackers, comunidades de afectadas y ciudadanos están utilizando y compartiendo los diseños de equipos científicos abiertos DIY (do it yourself), como también los datos obtenidos con estos dispositivos, cambiando no sólo cómo y por quien son obtenidos los datos, sino también por qué, para qué y cómo los mismos están siendo presentados, y accionados, en la esfera pública. En este trabajo presentamos nuestra experiencia en la adaptación y la utilización de dos prototipos abiertos para el monitoreo de material particulado basados en la plataforma Luftdaten.info. Ambos dispositivos se basan en sensores de bajo costo de origen chino, el Novatech SDS011 y el Plantower 7003. Luego, utilizando el paquete estadístico abierto OpenAir, realizamos un análisis preliminar de los datos obtenidos durante un mes de colocación junto a un equipo de referencia que muestra como los prototipos son capaces de seguir la dinámica temporal de las concentraciones de material particulado y evidencia la necesidad de ampliar la duración y las metodologías de análisis para extraer conclusiones definitivas acerca de su performace. Como conclusión, exploramos las potencialidades y limitaciones de dichos dispositivos para hacer visibles y transformar las prácticas, e infraestructuras, que subyacen al monitoreo de la calidad del aire en nuestro contexto.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MATERIAL PARTICULADO ATMOSFÉRICO
dc.subject
SENSORES
dc.subject
AMBIENTE
dc.subject
MACA
dc.subject.classification
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas
dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
dc.title
Tecnologías abiertas para el monitoreo de la calidad del aire: La experiencia del MACA
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-03-28T15:04:24Z
dc.journal.pagination
500-500
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Castro, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Clausen, Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barbeito, María Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinis, Estefanía Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perazzo, Fabrizio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Encuentro
dc.description.nombreEvento
X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
dc.date.evento
2019-10-09
dc.description.ciudadEvento
Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Cuyo
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Juan Agustín Maza
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Mendoza
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad del Aconcagua
dc.source.libro
Libro de actas del X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
dc.date.eventoHasta
2019-10-11
dc.type
Encuentro
Archivos asociados