Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica

Kaluza, Jonatan EzequielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento: 17/05/2016
Institución Organizadora: Museo Argentino de Ciencias Naturales ¨Bernardino Rivadavia"; Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Ameghiniana
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

A menudo se hallan fósiles que poseen en su composición mineral características luminiscentes, estos minerales al ser excitados con distintos tipos de energía, una parte de la energía absorbida se emite como luz. El 90% de los minerales con propiedades fluorescentes reaccionan bajo iluminación UV de onda corta 280- 100 nm, el 10% reacciona bajo onda larga 400-315nm, en el rango de onda media 315-280nm, algunos minerales mantienen esta propiedad mientras que en otros desaparece. La aplicación de diversos rangos de onda sobre un mismo material podría revelar distintos resultados, pero esto difiere en el tipo de composición mineral que posea el ejemplar a tratar. Esta técnica permite evaluar el estado de conservación y distribución de ejemplar en el sedimento, diferenciando así la interface fósil-matriz. Mejora el análisis del material en estudio haciendo visible detalles anatómicos como la conservación de partes blandas, tales como tejidos musculares, plumas e impresiones de piel, resalta suturas, permite visualizar en detalle fracturas, deformaciones ocurridas en su diagénesis. Por otro lado, esta técnica permite la remoción de adictivos utilizados en la consolidación del ejemplar y permite identificar reconstrucciones ficticias realizadas en ejemplares almacenados en la colección de los repositorios.
Palabras clave: paleontologia , tecnicas , conservacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 103.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242310
URL: http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/263
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Mecanismos de luminiscencia en fósiles y su aplicación a técnicas de preparación mecánica; XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Buenos Aires; Argentina; 2016; 86-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES