Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

En torno a la piedra corazón: microlitos y producción de cuentas en sociedades agropastoriles de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina

Babot, Maria del PilarIcon ; Hocsman, SalomónIcon ; Faundes, Wilfredo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Fecha del evento: 03/12/2018
Institución Organizadora: Sociedad Chilena de Arqueología; Universidad Alberto Hurtado;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 11
Editorial: Universidad Alberto Hurtado
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los microlitos constituyen una clase artefactual poco frecuente en la Puna de Argentina y Chile. En los contextos agro-pastoriles, éstos corresponden a una única clase constituida por objetos perforantes que han sido estudiados muy someramente al presente. En este trabajo se analiza tecno-tipológicamente un conjunto de microperforadores recuperados en un taller de producción de cuentas asociado a ocupaciones agro-pastoriles (ca. 1450-1200 años AP) y localizado en el sitio Punta de la Peña 9, sector I, en Antofagasta de la Sierra (Noroeste de Argentina). El taller se sitúa en un espacio abierto en torno a un promontorio ignimbrítico conocido como ?piedra corazón? con representaciones rupestres de regadíos (Aschero et al. 2009). Estas clases de representaciones han sido asociadas a la realización de rituales propiciatorios referidos a la limpieza de canales, dentro del ciclo agrícola andino. De este modo, el contexto que analizamos correspondería a la producción de cuentas en un lugar ligado a determinadas circunstancias de celebración, en ciertos momentos del año y en ámbitos públicos. El análisis tecno-tipológico de los microlitos busca caracterizar las zonas activas y pasivas, inferir formas de enmangue y los gestos de uso empleados. Asimismo, interesa definir sus historias de vida con énfasis en los procesos de extensión de vida útil. Esto se articula con una experimentación dirigida a generar expectativas sobre la producción de los microperforadores, el sistema de enmangue, el modo de uso y el efecto del uso de las puntas formatizadas sobre la morfología de la oquedad de las cuentas, de manera de colaborar en la caracterización del proceso artesanal ocurrido en el taller. Los microperforadores fueron manufacturados in situ sobre laminillas y otras lascas bipolares de dos clases de rocas seleccionadas exclusivamente para su manufactura. La formatización se realizó mediante retoque y microrretoque. Se trata de perforadores de sección triédrica de cuerpo/base formatizada y no formatizada (Aschero 1975, 1983), de cuerpo prismático o plano. Por su tamaño y forma geométrica constituyen microlitos (Burdukiewicz 2005). Junto a los artefactos perforantes se recuperaron nódulos, matrices, cuentas fallidas y cuentas terminadas en minerales verdes y blancos, rocas metamórficas, valva y materiales vegetales. Las asociaciones se completan con la presencia de grandes artefactos activos y pasivos modificados por abrasión que intervendrían en la manufactura de los abalorios. Estos conjuntos son estudiados en secuencias de producción a los fines de caracterizar las particularidades y elementos comunes de los procesos de manufactura en cada caso. Finalmente, el contexto de la piedra corazón es comparado con otros del área en los que se ha verificado la depositación de cuentas a los fines de vincular los ámbitos de su producción y consumo (López Campeny y Escola 2007; Urquiza y Babot 2008).
Palabras clave: MICROLITOS , CUENTAS , PUNA MERIDIONAL ARGENTINA , TALLER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.333Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242293
URL: https://www.scha.cl/wp/resumenesxxicnach/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
En torno a la piedra corazón: microlitos y producción de cuentas en sociedades agropastoriles de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina; XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Santiago de Chile; Chile; 2018; 11-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES