Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Reyes Chaparro, Jose Eduardo
dc.contributor.author
Arballo, Javier Ramiro
dc.contributor.author
Campañone, Laura Analía
dc.contributor.other
Leon, Alberto Edel
dc.contributor.other
Penci, Maria Cecilia
dc.contributor.other
Aramayo, Cristian
dc.date.available
2024-08-12T11:45:36Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Aplicación de lecho fluidizado-microondas para el secado degranos decafé pergamino; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2022; Córdoba; Argentina; 2022; 413-413
dc.identifier.isbn
978-987-47203-5-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/242238
dc.description.abstract
Desde el inicio de la producción de café el proceso de secado ha consistido en la utilización de radiación solar como fuente de energía térmica, lo cual continúa hasta la actualidad. Varias tecnologías innovadoras han sido desarrolladas para mitigar algunas de las principales desventajas de la utilización de energía solar, entre estas tecnologías se encuentra el empleo combinado de lecho fluidizado y microondas. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la aplicación del secado combinado de lecho fluidizado y microondas de café pergamino para obtener un producto deshidratado de alta calidad final. En este estudio se aplicaron condiciones de secado por medio de lecho fluidizado asistido por microondas para el grano de café pergamino. Los experimentos se realizaron en la configuración adaptativa del prototipo de laboratorio que está compuesto de cuatro componentes: la cavidad de microondas, la cámara de secado, la tubería y el soplador centrífugo. La potencia de trabajo provisto para los experimentos de secado fue de 700 W y 2,45 GHz de frecuencia. La velocidad del aire se suministró por medio de un soplador centrífugo de 15000 rpm para propiciar el sistema de lecho fluidizado. Se utilizó un anemómetro de hilo caliente para medir la velocidad y la temperatura del aire de entrada. La distribución de temperatura a diferentes tiempos, se midieron durante el proceso de secado para cada condición mediante una cámara termográfica infrarroja con una precisión de ±2ºC. El contenido de humedad se registró a intervalos de tiempo de 5 minutos y el proceso de secado se llevó a cabo hasta que los granos alcanzaron el nivel de humedad final de entre 10 y 12% (b.h.). El diseño experimental corresponde a 3 niveles de potencia de microondas (0, 210 y 350 W) y diferentes velocidades del aire (0, 1,7 y 3,4 m/s) a 25ºC. Todas las mediciones se realizaron por triplicado. Se obtuvieron curvas de secado para cada condición de operación y se estudiaron los efectos de la velocidad del aire y los niveles de potencia de microondas. Las curvas experimentales y la distribución de la temperatura mostraron que el aumento de la velocidad del aire (0 a 1,7 m/s) a bajas potencias de microondas (210 W) prolonga el tiempo de secado en 1,6 veces y, por otra parte, a medida que la potencia de microondas aumentaba de 210 a 350 W manteniendo la velocidad del aire constante (1,7 m/s), los tiempos para llegar a la humedad requerida se reducen en promedio 80%.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnologia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MICROONDAS
dc.subject
LECHO-FLUIDIZADO
dc.subject
CAFÉ PERGAMINO
dc.subject
SECADO
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
dc.title
Aplicación de lecho fluidizado-microondas para el secado degranos decafé pergamino
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-09-04T10:46:11Z
dc.journal.pagination
413-413
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Reyes Chaparro, Jose Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Arballo, Javier Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Campañone, Laura Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cba.gov.ar/cicytac-2022-propuestas-innovadoras-para-la-industria-alimenticia/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2022
dc.date.evento
2022-10-04
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnologia
dc.source.libro
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2022: libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2022-10-06
dc.type
Congreso
Archivos asociados