Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Obtaining more contaminant-resistant variants from a native Chlorella vulgaris strain

Título: Obtención de variantes más resistentes a los contaminantes a partir de una cepa nativa de Chlorella vulgaris
Trentini, Andrea GianninaIcon ; Salvio, Uriel D.; Sanchez Novoa, Juan GabrielIcon ; Groppa, María DanielaIcon ; Navarro Llorens, Juana M.; Marconi, Patricia LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Revista: Revista Argentina de Microbiología
ISSN: 0325-7541
e-ISSN: 1851-7617
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
El arroyo Cildánez ˜ (en la cuenca Matanza-Riachuelo) es uno de los cursos de agua más contaminados en Argentina. Este arroyo presenta contaminación mixta proveniente de residuos agrícolas e industriales. En este sentido, existe un amplio interés en la obtención de líneas de microalga más resistentes a la contaminación para usar en procesos de biorremediación. En este trabajo, se empleó la evolución adaptativa de laboratorio (ALE) y la mutagénesis aleatoria para obtener nuevas variantes de la cepa de Chlorella vulgaris LMPA-40 adaptadas para crecer en agua contaminada del arroyo Cildánez. ˜ El proceso ALE se realizó mediante 22 subcultivos sucesivos bajo presión selectiva (agua contaminada del arroyo Cildánez ˜ sola o con el agregado de fenol o H2O2), mientras que la mutagénesis aleatoria se realizó con radiación UV-C a 275 nm. No todas las líneas celulares obtenidas mediante ALE pudieron adaptarse lo suficiente para superar el estrés provocado por el agua contaminada del Cildánez, ˜ lo que indica que el proceso es bastante aleatorio y depende del estresor utilizado. Los mejores resultados se obtuvieron con las células adaptadas al agua contaminada del Cildánez ˜ (cepa Cild 3) que fueron más resistentes que la cepa original. La concentración de proteínas, clorofila A, clorofila B y carotenoides en la cepa evolucionada Cild 3 fue mayor que en la cepa control. Sin embargo, esta cepa Cild 3 exhibió la mitad del contenido de lípidos en comparación con la misma cepa control. Curiosamente, estas alteraciones y la tolerancia adquirida pueden revertirse con el tiempo durante el almacenamiento. Estos hallazgos sugieren que la adquisición de nuevas líneas celulares no podría ser permanente y este hecho debe tenerse en cuenta en ensayos futuros.
 
Adaptivelaboratory evolution (ALE) and random mutagenesis, processes that allow to getnew variants from parental strains, were used to obtain Chlorella vulgaris LMPA-40 strains adapted to grow in watersubjected to mixed contamination from agricultural and industrial wastes. TheALE process was performed by 22 successive subcultures under selective pressure(phenol, H2O2 or Cildáñez wastewater) while randommutagenesis was performed with UV radiation at 275 nm. Not all the cell linesobtained after ALE could adapt enough to overcome the stress caused by Cildáñezwastewater indicating that the process is quite random and depends on thestressor used. The best results were obtained for the Cildáñez wastewateradapted cells (Cild 3 strain) that were more resistant than the originalstrain. The concentration of protein, Chlorophyll A, Chlorophyll B, andcarotenoid in the Cild 3 ALE evolved strain was higher than that of the controlstrain. However, this strain exhibited half the lipid content compared to thesame control strain. Interestingly, these alterations and the acquiredtolerance may be reversed over time during storage. These findings suggest thatthe acquisition of novel cell lines could not be permanent, and this fact mustbe considered for future trials.
 
Palabras clave: Chlorella vulgaris , microalgae , ALE , bioremediation
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 804.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242177
URL: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0325754124000816
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2024.05.005
Colecciones
Articulos(IQUIFIB)
Articulos de INST.DE QUIMICA Y FISICO-QUIMICA BIOLOGICAS "PROF. ALEJANDRO C. PALADINI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Trentini, Andrea Giannina; Salvio, Uriel D.; Sanchez Novoa, Juan Gabriel; Groppa, María Daniela; Navarro Llorens, Juana M.; et al.; Obtaining more contaminant-resistant variants from a native Chlorella vulgaris strain; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 12-2024; 1-8
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES