Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII

Barriera, Dario GabrielIcon
Fecha de publicación: 03/2006
Editorial: Spanish Colonial Research Center
Revista: Colonial Latin American Historical Review
ISSN: 1063-5769
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En este trabajo se propone un análisis de la arquitectura del proceso de equipamiento político de un territorio de la Monarquía hispánica que no gozó de tanta atención historiográfica como otros: la Gobernación del Río de la Plata. Dicho proceso será expuesto y analizado a partir de la reconstrucción de configuraciones donde los dispositivos de gobierno de la Monarquía hispánica aparecen tramados localmente y adquiriendo sentidos particulares según los términos de las contiendas y la densidad de las relaciones sociales tejidas en el territorio con el propósito de facilitar futuras comparaciones. Disputándose recursos materiales y simbólicos, los agentes que tuvieron parte en el gobierno de las provincias americanas de la Monarquía manejaron amplios márgenes de maniobra para su agencia y dejaron su impronta en el proceso de organización territorial de las mismas. También los que quisieron tener parte pero no lo consiguieron, o los que no la tuvieron pero incidieron en la toma de decisiones, debieron hacerlo según unas reglas de juego. El desarrollo del equipamiento político del territorio es, al mismo tiempo, proceso y resultado. Es efecto, consecuencia y renovado punto de partida de la interacción permanente donde concurre el quehacer de distintos agentes de la comunidad política que, fabricando, recreando y haciendo suyos unos dispositivos de gobierno, organiza jurisdiccional, institucional y simbólicamente un territorio, convirtiéndolo así en un espacio político. Aquí se sostiene que la producción normativa y la delegación de amplios márgenes de acción para los agentes locales de la Monarquía hispánica posibilitó el éxito (primero) y favoreció el fortalecimiento (después) de la Monarquía agregativa, compuesta y policentrada como una compleja forma institucionalizada de poder político capaz de hacer funcionar la dirección del flujo de la potestas y de la renta hacia el centro. La confección de esta muestra se realizará considerando cuatro escenarios: el establecimiento de las grandes jurisdicciones en el subcontinente sudamericano, la observación de procesos de control de funcionarios (en rigor, oficiales) de la Monarquía, el análisis del uso localizado de elementos normativos castellanos y, por último, el de las jurisdicciones sobreimpresas en el nivel local de la administración de justicia, examinando designaciones de "justicias" en una ciudad rioplatense.
Palabras clave: JUSTICIA , POLÍTICA , TERRITORIO , MONARQUÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.812Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242156
URL: https://digitalrepository.unm.edu/clahr/vol15/iss4/2/
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Barriera, Dario Gabriel; Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII; Spanish Colonial Research Center; Colonial Latin American Historical Review; 15; 4; 3-2006; 377-418
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES