Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de la longitud telomérica en una población estratificada de acuerdo a su estado metabólico

Cerrone, Gloria Edith; Frechtel, Gustavo DanielIcon ; González, Claudio; Iglesias Molli, Andrea Elena; Millán, Andrea LilianaIcon ; Sereday, M.; Slavutsky, Irma RosaIcon ; Villarino, Jorge
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Fecha del evento: 18/10/2017
Institución Organizadora: Asociación de universidades Grupo Montevideo; Universidad Nacional de Itapuá;
Título del Libro: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo: “Investigación sin fronteras para una integración científica y cultural”
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
ISBN: 978-99967-884-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Genética Humana

Resumen

El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de factores de riesgo cardiometabólicos que predisponen al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y enfermedad cardiovascular. La longitud de los telómeros (LT) es considerado un marcador del envejecimiento celular, que se relaciona con el metabolismo celular. Nos planteamos que la LT depende del estado metabólico de los individuos y se asocia a diferentes variables bioquímico-clínicas. De esta manera, el objetivo fue determinar, a través de un estudio epidemiológico transversal en una población general, la LT absoluta por PCR cuantitativa en tiempo real y su asociación con variables bioquímico-clínicas y los distintos componentes del SM. Se demostró la asociación inversa entre la edad y LT (p=0,011), donde los individuos con edades más avanzadas presentaron una menor LT. Se agruparon los individuos de acuerdo al número de componentes del SM en los grupos: sin ningún componente del SM (grupo 0), con un componente (grupo 1), con dos componentes (grupo 2) y con SM por la presencia de tres o más componentes. Se encontró una disminución de la LT con el aumento en el número de componentes del SM (p<0,001), observándose diferencias en LT en particular entre los grupos 0 vs 1 (p=0,001), 0 vs 2 (p< 0,001) y 0 vs SM (p<0,001). Los mecanismos que subyacen al desarrollo del SM son complejos, el estrés oxidativo y la inflamación podrían contribuir al acortamiento acelerado de los telómeros. Evidenciamos que una menor LT se asocia a un mayor número de componentes del SM, donde la presencia de al menos uno de ellos tuvo un impacto negativo sobre la LT. En conclusión, la medida de la LT podría ser empleada como un biomarcador del impacto metabólico que presentan pacientes con SM y alteraciones clínicas asociadas.
Palabras clave: LONGITUD TELOMERICA , SINDROME METABOLICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 963.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242047
URL: http://grupomontevideo.org/jji/XXV.pdf
Colecciones
Eventos(INIGEM)
Eventos de INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y METABOLISMO
Citación
Análisis de la longitud telomérica en una población estratificada de acuerdo a su estado metabólico; XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo; Encarnación; Paraguay; 2017; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES