Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo

Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía

Gonzalez, Federico MartinIcon ; Busso, MarianaIcon
Otros responsables: Perez, Pablo ErnestoIcon ; López, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-1708-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Que el mundo del trabajo ha sufrido cambios profundos y permanentes a partir de las últimas tres décadas del siglo XX es una afirmación que ha alcanzado el consenso generalizado en las ciencias sociales. Sin embargo, dado que se trata de una transformación profunda al involucrar múltiples dimensiones, como así también un proceso permanente que lleva casi medio siglo, los acuerdos respecto qué ponderar como principales cambios y cómo abordar dicho proceso, son temas que no logran consensuarse. El presente artículo es producto de una serie de discusiones que se desarrollaron durante la Jornada “Pensamiento crítico y el mundo del trabajo, ¿Un nuevo ciclo latinoamericano?” organizado por el Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo (LESET) en agosto del año 2017. En la misma, distintos panelistas especializados reflexionaron sobre el mundo del trabajo, los conflictos laborales y la crisis de hegemonía. Insertos en estas discusiones, en este texto nos proponemos enmarcar las discusiones sobre las transformaciones en el mercado de trabajo y presentar nuestra perspectiva analítica. Es por ello que en primer lugar analizaremos las discusiones sobre el fin del trabajo acaecidas a fines del siglo XX como manera de dar respuesta a los cambios que se estaban vislumbrando en materia de empleo. Luego explicitaremos nuestra perspectiva de análisis buscando mostrar cómo a partir del estudio de un grupo social específico, en este caso los jóvenes, se pueden observar transformaciones tanto a nivel macrosocial como en la fuerza de trabajo.
Palabras clave: JÓVENES , TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 140.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/242043
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/120
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Gonzalez, Federico Martin; Busso, Mariana; De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 53-66
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Nueva época para las organizaciones sindicales? Reflexiones sobre la coyuntura y las relaciones laborales
    Título del libro: ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina?: Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
    Barrera Insua, Facundo; Beliera, Anabel Angélica ; Longo, Julieta - Otros responsables: Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES