Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plan de Manejo para Recuperar el Boliche de Campo Bajo Liebres tras su abandono consecuencia de la “descolonización” del campo del sur santafesino: María Susana. Santa Fe

Dosztal, IreneIcon
Fecha de publicación: 02/2010
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología
Revista: Anuario de Arqueología
ISSN: 1852-8554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El interés por la conservación patrimonial se generó en el siglo XVIII como resultado del desarrollo industrial, y de los cambios en la arquitectura urbana. “La destrucción que ocasionaba el nuevo orden social sobre la arquitectura, el patrimonio y el paisaje provocó la reacción ideológica y científica de la preservación. En nuestro tiempo es, potencialmente, lucha por una vida más justa y por impedir la destrucción de la cultura popular, tanto rural como urbana.” (Rocchietti 2002:150) Con la propuesta del Plan de Manejo Patrimonial del Boliche Bajo Las Liebres se busca perpetuar el pasado como testimonio de identidad en la sociedad de María Susana y defenderlo del avance de los campos sembrados que no han perdonado lugar alguno. Este trabajo es un análisis diagnóstico y una propuesta de valorización de un inmueble, que a su vez se desarrolla como un estudio exploratorio de arqueología histórica, la cual sólo difiere de la arqueología tradicional en que cuenta con el apoyo técnico del dato histórico, tratándose de una estrategia de investigación sólo para llevar a cabo estudios sobre “los procesos asociados con el surgimiento y consolidación del modo de producción capitalista y el desarrollo de formaciones socioeconómicas bajo este marco.” (Fournier s/f:1) Por lo que nos encontramos ante una investigación interdisciplinaria, en la cual las ciencias intervinientes son la Arqueología, La Historia y la Antropología; necesarias para considerar el dinamismo social de la Colonia Bajo Las Liebres.
Palabras clave: Arqueología Histórica , Historia de Santa Fe , Patrimonio , Planificación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.226Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241977
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Dosztal, Irene; Plan de Manejo para Recuperar el Boliche de Campo Bajo Liebres tras su abandono consecuencia de la “descolonización” del campo del sur santafesino: María Susana. Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 1; 1; 2-2010; 71-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES