Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Acción y sociabilidad políticas de radicales feministas en La Plata de los ’30

Título del libro: Historias políticas de la provincia de Buenos Aires

Valobra, Adriana MaríaIcon
Otros responsables: Ferrari, Marcela PatriciaIcon ; Quiroga, Nicolás FranciscoIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-1245-79-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Durante mucho tiempo, las obras sobre a Unión Cívica Radical argentina encontraron en la indagación propulsora de Gabriel del Mazo una referencia obligada y, por cierto, prácticamente única dada la envergadura del estudio del ex militante (del Mazo, 1957). Pero en las últimas décadas, los derroteros del partido radical en nuestro país se han convertido en un tema privilegiado de investigación y han originado distintas líneas interpretativas sustentadas sobre hipótesis que desde variados ángulos-trataron de explicar el surgimiento y desarrollo del radicalismo local. Entre esas obras cabe mencionar; Sigal y Gallo (1966), David Rock (1985), Alonso (2000), Tcach (1991), García Sebastiani (2005), Persello (2007), Ferrari (2008). Ahora bien, salvo menciones sumarias, ninguno de ellos ha tenido entre sus preocupaciones centrales la cuestión femenina. El trabajo de Edith Gallo (2001) sobre las mujeres en el radicalismo es, en ese sentido, un estudio de referencia que las visibilizó como figuras y señaló algunos de los acontecimientos que jalonaron su organización. Sin embargo, esa actuación femenina ha sido vista como una intervención sin conflictos con los grupos opositores ni con las estructuras masculinas preexistentes en el radicalismo y, a la vez, ellas mismas fueron presentadas como un sujeto con una identidad fija y coherente. En este artículo se profundizan las hipótesis que han establecido estrechas vinculaciones entre las líneas internas del radicalismo y las identidades móviles que lo caracterizaron desde un comienzo. En este caso, nuestra investigación retoma el concepto de género el cual entenderemos como “un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos; y es una forma primaria de relaciones significantes de poder” (Scott, 1996: 35). Así, nos abocaremos a analizar las relaciones de poder, los conflictos y soluciones entre mujeres y entre varones y mujeres que se tejieron en el radicalismo bonaerense así como la confrontación de las radicales con los conservadores. Nos interesa, en particular, hacer foco en el que fue tal vez uno de los grupos más dinámicos y de mayor envergadura del período, el Comité Feminista (5 de abril) de que emplazado en la ciudad de La Plata en abril de 1932, dio las ideas de las mujeres en el partido, los modos de organización y liderazgos femeninos, los conflictos que suscitó su participación en y, a la vez, las dificultades vividas entre las mujeres y cómo las líneas internas incidieron en ellas. Actas, documentos, cartas, afiches, periódicos y volantes del Comité así como entrevistas se convierten en un acervo documental que sustenta esta investigación junto a los aportes de la prensa comercial.
Palabras clave: ACCIÓN POLÍTICA , SOCIABILIDAD , RADICALISMO , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 193.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241892
URL: https://salton2.fahce.unlp.edu.ar/Record/koha52803
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Valobra, Adriana María; Acción y sociabilidad políticas de radicales feministas en La Plata de los ’30; Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires; 2011; 57-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES