Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas

Sugrañes, Nuria AndreaIcon ; Lantos, Irene JohannaIcon ; Ots, María JoséIcon ; Maier, Marta SilviaIcon
Colaboradores: Izeta, Andres DarioIcon ; Romanutti, Catalina; Weihmuller, María Paula; Robledo, Andrés IgnacioIcon ; Conte, BernardaIcon ; Cattaneo, Gabriela RoxanaIcon ; Laguens, Andres GustavoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento: 15/07/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba;
Título del Libro: IX Congreso Nacional de Arqueometría : libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1808-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología; Química Orgánica

Resumen

Se presentan los primeros resultados de análisis químicos e isotópicos de residuos orgánicos adheridos y absorbidos en cerámica de sitios arqueológicos del centro y sur de la provincia de Mendoza. Los contextos estudiados en el sur de Mendoza han sido fechados entre ca. 1000-450 años AP, proceden de distintos ambientes (cordillera y piedemonte) y corresponden a grupos humanos con distintas prácticas de subsistencia (productores y cazadores-recolectores). Incluyen los sitios arqueológicos Agua Amarga y CR7 en el centro y de Valle Hemoso 1 y Rincón del Atuel. El objetivo de estos análisis exploratorios es identificar en la cerámica, sustancias de origen animal y/o vegetal que nos permitan contrastar los resultados de investigaciones previas en los sitios asociadas con el procesamiento y consumo de alimentos (zooarqueológicas, arqueobotánicas, tecnológicas), y comparar distintos contextos para reconocer la variabilidad y el cambio en las estrategias de subsistencia. En un primer grupo de cerámicas con presencia de hollinados y/o películas oleosas visibles se recuperaron los residuos adheridos mediante el raspado de las superficies con bisturí. Las muestras raspadas recuperadas fueron posteriormente cargadas en cápsulas de estaño y analizadas mediante análisis elemental acoplado a espectrometría de masa de relaciones isotópicas (EA-IRMS), obteniendo así valores δ13C y δ15N de los residuos adheridos. En un segundo grupo de piezas (N=6) que no contaban con evidencia de adherencias en superficie se realizó una limpieza mecánica y posterior molienda de la matriz cerámica, para luego llevar a cabo una extracción química de los residuos lipídicos mediante solventes orgánicos en baño de ultrasonido. Alícuotas de los lípidos extraídos (150-200 µg) fueron cargados en cápsulas de estaño y analizadas mediante EA-IRMS, arrojando valores bulk δ13C de los lípidos absorbidos. Los lípidos restantes se trataron para obtener los derivados ésteres metílicos de ácidos grasos, que se analizaron mediante cromatografía gaseosa (GC-FID). Los ácidos grasos presentes en las muestras se identificaron mediante la comparación con patrones comerciales. Los resultados preliminares mostraron perfiles químicos e isotópicos que sugieren la presencia de mezclas de lípidos de origen vegetal y animal.
Palabras clave: CERMÁMICA , RESIDUOS ORGÁNICOS , MENDOZA , CROMATOGRAFÍA GASEOSA , ISÓTOPOS ESTABLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241829
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174679
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos(UMYMFOR)
Eventos de UNID.MICROANAL.Y MET.FISICOS EN QUIM.ORG.(I)
Citación
Evidencias de procesamiento y consumo de alimentos entre sociedades de pequeña escala de Mendoza. Aportes del análisis de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 76-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES